FAO en Uruguay

Se realizó el conversatorio “Diálogos sobre el futuro de Uruguay: agro y producción sostenible”

© FAO/Hernán Barceló
09/05/2024

El 7 de mayo se realizó un conversatorio para dialogar sobre el futuro del agro y producción sostenible en Uruguay.

El encuentro “Diálogos sobre el futuro de Uruguay: agro y producción sostenible”, llevado a cabo en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva, reunió a alrededor de 100 representantes de diversas instituciones para reflexionar sobre el futuro del sector agropecuario; intercambiando visiones para promover una ganadería sostenible y productiva en Uruguay.

La iniciativa fue parte del ciclo "Diálogos sobre el futuro de Uruguay", que Naciones Unidas Uruguay promueve para encontrar visiones acerca de los desafíos que Uruguay debe enfrentar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta ocasión, el diálogo se realizó en conjunto con la FAO.

Apertura

La jornada comenzó con una mesa de apertura integrada por el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra; y los Ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Ambiente (MA), Fernando Mattos y Robert Bouvier.

“Desde Naciones Unidas pensamos que Uruguay está en condiciones de dar un salto hacia el desarrollo. Hoy cerramos esta serie de diálogos con este tema que es central", destacó Ruiz Hiebra.

Por su parte, el Ministro Mattos puntualizó: “Hay un impacto directo del sector agropecuario en el crecimiento económico. La generación de riqueza genuina que tiene el país, resultante de la buena explotación de los recursos naturales es una riqueza histórica que tenemos que preservar.”

En relación a la articulación entre ambas carteras allí presentes, el Ministro Bouvier expresó: “A partir de la creación del Ministerio de Ambiente, existe un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que une la perspectiva productiva con la ambiental. Esta alineación es clave para el sector público.”

Reflexiones y panel de referentes

La jornada continuó con una serie de videos en la que representantes de distintas organizaciones vinculadas al sector productivo. Integrantes de las Cooperativas Agrarias Federadas, la Comisión Nacional de Fomento Rural, la Red de Agroecología del Uruguay, la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay y el Movimiento de Juventud Agraria respondieron las preguntas “¿Cómo imaginás el futuro del agro en Uruguay? ¿Qué espacio tiene la ganadería en él?”.

Posterior a dichas reflexiones, un panel de referentes disertó sobre distintos temas concernientes a la temática convocante.

Carolyn Opio, Oficial Técnica de Política Ganadera de FAO Américas presentó sobre la productividad y sostenibilidad como claves de la ganadería del futuro. Verónica Durán, Directora de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP, disertó sobre la mirada del agro uruguayo desde la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario (SENDA). Gerardo Evia, Director Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MA se expresó sobre la perspectiva de su Dirección sobre la producción y la sostenibilidad.

Adentrándose en la ganadería Verónica Ciganda, Coordinadora del Área de Recursos Naturales, Producción y Ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) disertó sobre ganadería, emisiones y sostenibilidad. Gianni Motta,Jefe de Innovación en el Instituto Nacional de Carnes (INAC), presentó sobre los posibles escenarios del mercado de la carne vacuna a nivel mundial. Por último, Álvaro Simeone, del Departamento de Producción animal y pasturas de la Facultad de Agronomía (Universidad de la República), expuso sobre los escenarios de la intensificación ganadera dentro del futuro de la producción nacional.

La jornada concluyó con preguntas por parte de la audiencia, que respondieron los panelistas.

Jorge Meza, Representante de la FAO en Uruguay, puntualizó sobre el evento: “Es necesario que en Uruguay se sigan promoviendo estos diálogos para que el país siga identificando caminos hacia el desarrollo sostenible. Para FAO fue una satisfacción contribuir con la reflexión sobre el futuro del sector agropecuario.”