FAO en Uruguay

Uruguay recibió reconocimiento por sus logros en la lucha contra el hambre

Oscar Piñeyro, en representación de Uruguay, y José Graziano da Silva, Director General de la FAO
30/01/2015

Uruguay, junto a Brasil y México, fueron reconocidos por sus grandes avances frente a la subalimentación.

Trece países obtuvieron el 30 de noviembre el reconocimiento de la FAO por su notable progreso en la lucha contra el hambre, un logro que incluye alcanzar los objetivos internacionales antes del plazo límite de finales de 2015.

Brasil, Camerún, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Uruguay son los últimos de una lista creciente de países que han hecho grandes avances combatiendo la subalimentación.

Entre ellos se incluye alcanzar de forma anticipada la meta del hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM-1) -reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en 2015- o la meta más exigente de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 (CMA), de reducir a la mitad la cifra absoluta de hambrientos para el año 2015.

Durante una ceremonia en la sede de la FAO, el Director General de la Organización, José Graziano da Silva, entregó diplomas a los representantes de los gobiernos de los 13 países.

"Ustedes han superado grandes retos en condiciones económicas mundiales y entornos de políticas difíciles. Han demostrado voluntad y movilizado los medios necesarios", señaló Graziano da Silva dirigiéndose a los galardonados.

El progreso hacia la erradicación del hambre en todo el mundo durante los próximos diez años "está ganando impulso", pero aún queda mucho por hacer, 805 millones de personas todavía sufren subalimentación crónica, recordó el Director General de la FAO, instando a los países a acelerar el progreso.

Para alcanzar este objetivo, hay que "mejorar la calidad y eficiencia de los sistemas alimentarios, promover el desarrollo rural, incrementar la productividad, aumentar los ingresos rurales, mejorar el acceso a los alimentos y fortalecer la protección social", explicó Graziano Da Silva.

Según estimaciones de la FAO, Etiopía, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Filipinas han alcanzado la meta del hambre del ODM-1, mientras que Brasil, Camerún y Uruguay también han logrado el objetivo más ambicioso de la CMA de reducir a la mitad el número de hambrientos para 2015.

Hasta la fecha, 63 países en desarrollo han alcanzado la meta de los ODM, y seis más están en camino de alcanzarla en 2015. De los 63 países que han alcanzado la meta del ODM-1, 25 también han logrado la meta más ambiciosa de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de reducir a la mitad el número de personas subalimentadas antes de finales de 2015.

Factores clave de éxito en la reducción del hambre

Si bien Uruguay fue galardonado en 2013 por cumplir con la meta del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM-1), de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en 2015, las  cifras divulgadas en el informe de Naciones Unidas El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014 (SOFI 2014)indican que el país ha alcanzado el más estricto objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de 1996, de reducir la cifra absoluta de personas que padecen hambre para 2015.

En base al SOFI (Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, por sus cifras en español), la prevalencia de la subalimentación se ha reducido del 8,5 % en 1990-1992 a un 3,5 % en 2012-14. En el mismo período, el número de personas subalimentadas ha disminuido de 270.000 a 120.000.