Las entidades del sector privado deberían alinear sus estrategias de responsabilidad social corporativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para ayudar a erradicar la pobreza, acabar con el hambre, proteger el planeta y promover el desarrollo social y económico. Esto incluye integrar prácticas sostenibles, invertir en tecnologías ecológicas y fomentar el crecimiento inclusivo, pero teniendo en cuenta asimismo la repercusión de sus actividades comerciales en los empleados, proveedores, comunidades y el medio ambiente.
Las empresas que producen fertilizantes, semillas, equipos agrícolas, medicamentos para animales u otros productos agrícolas deben garantizar que sus productos sean sostenibles, respetuosos con la biodiversidad, inocuos, culturalmente apropiados, así como relevantes y asequibles para los pequeños productores y agricultores familiares, de modo que puedan producir más y mejores alimentos.
La colaboración con los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades agrícolas es esencial para fomentar el crecimiento inclusivo y crear sistemas alimentarios más justos y resilientes. Las empresas privadas necesitan promover la igualdad de género a través de prácticas de contratación inclusivas, igualdad de salarios y protección, programas de capacitación y desarrollo específicos para las mujeres, igualdad de acceso a recursos y oportunidades, y un lugar de trabajo seguro con instalaciones adecuadas. Asimismo pueden desarrollar y comercializar productos que satisfagan las necesidades de las agricultoras y apoyar iniciativas que empoderen a las mujeres dentro de la cadena de valor agrícola.
Las empresas y fabricantes de alimentos deben desarrollar y ofrecer alimentos nutritivos asequibles a los consumidores, provistos de una mayor diversidad y calidad alimenticia, mientras que priorizan la nutrición en toda la cadena de suministro de alimentos, mediante la reducción de las grasas saturadas, las ácidos grasos trans, los azúcares agregados y la sal en los productos existentes, a la vez que se innova en artículos nuevos con perfiles nutricionales mejorados, para abordar los problemas de salud pública. La colaboración y las asociaciones son fundamentales para garantizar la alineación con los objetivos de salud pública y ampliar el acceso a opciones alimentarias más saludables para todos.
Las empresas y los fabricantes de alimentos deben esforzarse por lograr una mayor inocuidad y calidad de los alimentos a lo largo de las cadenas alimentarias, especialmente en los países de ingresos bajos. Al gestionar la salud y el bienestar de los animales terrestres y acuáticos, junto con nuestra propia salud, también debemos adoptar el enfoque "Una sola salud”, incluido el uso apropiado y prudente de los agentes antimicrobianos. Trabajando juntos, podemos crear un futuro más inocuo, más saludable y más sostenible para todos.
Los sistemas agroalimentarios son los responsables de más de un tercio de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero mundiales, contribuyendo significativamente al cambio climático. Esto afecta de manera desproporcionada a los pobres de las zonas rurales del mundo, que dependen de la agricultura para ganarse la vida. El sector privado debe ser pionero en la implementación de prácticas responsables de producción y consumo, mientras que la industria alimentaria puede obtener ingredientes producidos de forma sostenible, reducir los desperdicios y optar por envases más sostenibles.
Si tu empresa opera en el sector financiero, puedes apoyar a las economías locales en sus esfuerzos por producir alimentos diversos y nutritivos, poniendo herramientas financieras en manos de comunidades económicamente marginadas, y explorando formas de proporcionar apoyo económico a las comunidades de agricultores locales o microcréditos a familias y hogares de pequeños agricultores, para que compren insumos agrícolas en los mercados locales.
Las empresas de medios de comunicación, o cualquier empresa con una red de comunicaciones, pueden potenciar su capacidad de divulgación para educar al público sobre las dietas saludables y la producción sostenible, mientras que ayudan a captar la atención sobre cuestiones relacionadas con el hambre, la obesidad y otras formas de malnutrición.
El sector privado debe participar plenamente en el desarrollo sostenible global. Necesitan crear mercados inclusivos, priorizar los principios de desarrollo de normas, los derechos humanos y la rendición de cuentas, y apoyar a las organizaciones internacionales y a las organizaciones no gubernamentales locales cuando interactúen con los países en desarrollo.
Es crucial que se compartan avances importantes en tecnologías innovadoras para el mejoramiento de variedades de cultivos inocuas y nutritivas, particularmente con los países de ingresos bajos. Las entidades privadas también deben fomentar la transferencia de conocimientos, para mejorar las tecnologías de almacenamiento, conservación, transporte y distribución, y la infraestructura para reducir la inseguridad alimentaria estacional, y la pérdida y el desperdicio de alimentos, y nutrientes. Las asociaciones sólidas entre empresas, gobiernos y organizaciones de agricultores son esenciales para garantizar que las innovaciones sean pertinentes, asequibles y que estén adaptadas a las necesidades locales.
Trabaja con la FAO y otras empresas internacionales para construir un futuro en el que todos tengan acceso a una dieta saludable y sostenible. Apoya los esfuerzos de los gobiernos para implementar las Directrices sobre el derecho a la alimentación, así como las Directrices voluntarias sobre los sistemas alimentarios y la nutrición ofrecidas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Esta plataforma inclusiva permite a las partes interesadas trabajar juntas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. El Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas del CSA también ofrece una lista completa de acciones para ayudar a abordar estas cuestiones, en tiempos de crisis prolongadas o recurrentes. Además, el portal CONNECT ofrece noticias, historias e información sobre los compromisos de la FAO con el sector privado.