Los gobiernos, el sector privado, el mundo académico, la sociedad civil y las personas deben trabajar juntos de manera solidaria para priorizar el derecho de todas las personas a la alimentación, la seguridad alimentaria, la nutrición, la paz y la igualdad. Efectivamente, cada uno de nosotros, incluidos los jóvenes, podemos trabajar por un futuro inclusivo y sostenible, mostrando una mayor empatía y amabilidad en nuestras acciones.
Todos debemos ser el cambio.
La naturaleza trabaja incansablemente a nuestro favor proporcionándonos nuestras necesidades esenciales: agua, alimentos, aire limpio, medicinas y materiales de refugio. Pero la forma en la que producimos, consumimos y desperdiciamos alimentos ejerce una presión innecesaria sobre los recursos naturales, el medio ambiente y el clima. Es hora de que aprendamos de la naturaleza y de que trabajemos con ella, no contra ella.
Los árboles limpian nuestro aire y refrescan nuestras ciudades, pero también funcionan como una comunidad. Se comunican con sus raíces y comparten recursos, como nutrientes para la alimentación. Como comunidad global, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la transformación de los sistemas agroalimentarios, desde los gobiernos hasta las empresas privadas, los agricultores, la sociedad civil, el mundo académico y todos los individuos, ¡incluidos los jóvenes!
¡Explora la aplicación web “Acciones urbanas” y descubre cómo puedes hacer el regalo de una ciudad sostenible!
Las zonas urbanas pueden desencadenar un cambio hacia una mayor sostenibilidad que fortalezca nuestras comunidades y el medio ambiente. Ciudades que desperdicien menos y que estén mejor conectadas con las zonas rurales, que las sostienen con suficientes alimentos inocuos y nutritivos. Explora cómo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con las medidas que puedes tomar para hacer que tu ciudad sea más inclusiva, inocua, ecológica y resiliente.