Centro de conocimientos sobre agroecología

Técnicas agroecológicas para un medio de vida sostenible en Etiopía

Los habitantes de las zonas rurales de Sidama son en su mayoría agropastoriles de subsistencia. Los crecientes impactos del cambio climático han estimulado a los agricultores a adaptar sus prácticas agrícolas para sobrevivir y prosperar en este entorno semiárido.

Una de las pioneras de la comunidad es Arbe, que cultiva maíz, caña de azúcar, frijoles, enset, pimientos, guayabas y plátanos en su finca de 0,5 hectáreas. Comercializa la caña de azúcar, los pollos y los huevos principalmente en el mercado de Hawassa, aunque algunos compradores también van a su casa.

En 2016, Arbe comenzó a utilizar la tecnología denominada " empuje y arrastre " con el apoyo de la ONG ICIPE, que le proporcionó semillas y piezas de formación. Tras probar con éxito la tecnología de empuje y arrastre en uno de sus campos, Arbe la aplicó en otros. También realiza cultivos mixtos con plantas simbióticas (maíz y frijoles), rotación de cultivos y cobertura vegetal, así como el uso de ceniza de madera para controlar las plagas.

En 20 años, Arbe ha transformado su agricultura de subsistencia en un sistema agrícola orientado al mercado. La diversificación de los cultivos y la supresión de los fertilizantes químicos han contribuido a mejorar la biodiversidad y la capacidad de recuperación de su granja. El enfoque agroforestal que ha aplicado alrededor de la casa le ha permitido beneficiarse de frutas de alto rendimiento como el melocotón (llamado localmente kok), el kazmir (Casimiroa edulis), la guayaba y la papaya. También ha aumentado la producción de madera y ha amortiguado el impacto de las inundaciones y reducido la erosión del suelo y del viento.

122 agricultores de la localidad aplican ahora estas técnicas, incluida la tecnología de empuje y arrastre, en un total de 8,37 ha de tierra. Arbe ha servido de modelo para otros agricultores de la comunidad y ha demostrado el valor de las prácticas agroecológicas. Desempeña un papel fundamental en la mejora de la sostenibilidad de su comunidad.

Esta hoja informativa se ha elaborado en el marco del proyecto Avaclim, cuyo objetivo es crear las condiciones necesarias para el desarrollo de la agroecología en las zonas áridas. La asociación de solidaridad internacional CARI coordina el proyecto Avaclim, mientras que el Instituto para el Desarrollo Sostenible (ISD por sus siglas en inglés) lleva a cabo la implementación en Etiopía.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2021
:
País(es): Ethiopia
Cobertura geográfica: África
Idioma utilizado para los contenidos: English
Author: Avaclim Project ,
Tipo: Innovación
Organization: CARI, Institute for Sustainable Development

Compartir esta página