Centro de conocimientos sobre agroecología

Es hora de hacer la transición a la agroecología en África

Mientras la COVID-19 amenaza a las comunidades agrícolas de toda África que ya están luchando contra el cambio climático, el continente se encuentra en una encrucijada. ¿Seguirán sus habitantes y sus gobiernos tratando de reproducir los modelos de agricultura industrial promovidos por los países desarrollados? ¿O se adentrarán con audacia en un futuro incierto, adoptando la agricultura ecológica?

Según un informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) ha desarrollado un Programa de Apoyo a la Transición Agroecológica para promover el abandono de las prácticas de la Revolución Verde. Esta labor cuenta con el apoyo de la FAO en el marco de su Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología.

En Burkina Faso, Malí y Senegal, las organizaciones de agricultores están trabajando con sus gobiernos para promover la agroecología, incluyendo la subvención de biofertilizantes y otros insumos naturales como alternativas a los fertilizantes sintéticos.

Senegal, que redujo la incidencia del hambre severa del 17% al 9% desde 2006, es uno de los líderes regionales. Papa Abdoulaye Seck, Embajador de Senegal ante la FAO, resumió las razones por las que el gobierno está tan comprometido con la transición agroecológica en un prólogo del informe del IPES:

"Hemos visto que las prácticas agroecológicas mejoran la fertilidad de los suelos degradados por la sequía y el uso de insumos químicos. Hemos visto aumentar los ingresos de los productores gracias a la diversificación de su producción de cultivos y al establecimiento de nuevos canales de distribución. Hemos visto cómo los conocimientos locales se han enriquecido con la ciencia moderna para desarrollar técnicas inspiradas en la experiencia vivida, con capacidad para reducir los impactos del cambio climático. Y hemos visto que estos resultados se multiplican por diez cuando se apoyan en marcos políticos favorables, que sitúan la protección de los recursos naturales, los derechos consuetudinarios sobre la tierra y las explotaciones familiares en el centro de su acción."

Esos "marcos políticos favorables" son exactamente lo que los agricultores africanos necesitan de sus gobiernos, ya que el cambio climático y la COVID-19 amenazan la seguridad alimentaria.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2021
:
:
Cobertura geográfica: África
Idioma utilizado para los contenidos: English
Author: Timothy Wise, Million Belay ,
Tipo: Artículo
:

Compartir esta página