Utilización en la práctica del AGROVOC en el ICIMOD para facilitar la recuperación eficaz de información

FAO/Barbara Herren

A use case by Anil Kumar Jha, ICIMOD

El Centro Internacional para la Ordenación Integrada de las Montañas (ICIMOD), que se fundó en 1983, es un centro de conocimientos y aprendizaje intergubernamental que trabaja en nombre de las personas que viven en el Hindu Kush-Himalaya. El Hindu Kush-Himalaya es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo, cubre 4,2 millones de kilómetros cuadrados que se dividen entre ocho países – Afganistán, Bangladesh, Bhután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán. Es el origen de 10 cuencas fluviales importantes y suministra servicios ecosistémicos (entre los que figuran agua, alimentos y energía) que mantienen de forma directa los medios de subsistencia de 240 millones de personas que viven en las montañas y colinas del Hindu Kush-Himalaya y de unos 1.650 millones de personas que viven en las zonas inferiores de las cuencas fluviales (ICIMOD, 2019a, p2).

No obstante, este activo de nivel mundial está amenazado por el cambio climático y otros cambios, lo cual pone en peligro el bienestar de millones de personas. El ICIMOD trabaja para mejorar las vidas y los medios de subsistencia de los hombres, mujeres y niños del Hindo Kush-Himalaya y proteger el medio ambiente y las culturas de las montañas. Presta servicios a los ocho países miembros de la región y a las comunidades de montaña a nivel mundial a través de actividades que van desde llevar a cabo tareas de investigación práctica y ensayos piloto de formas de resolver problemas, hasta formular políticas con los gobiernos y abogar en pro de las zonas de montaña de todo el mundo. Los conocimientos que el ICIMOD crea y comparte ayudan a las personas del Hindu Kush-Himalaya a hacerse más resilientes, sacar el mayor partido de las nuevas oportunidades y prepararse para el cambio. La labor del ICIMOD también refuerza la cooperación regional para la conservación y el desarrollo sostenible de las zonas de montaña, especialmente en el caso de los territorios transfronterizos (ICIMOD, 2021a).

Anil Kumar Jha, Asociado Superior del Centro de Recursos de Información, ICIMOD

El AGROVOC nos ha acompañado a lo largo del trayecto que nos ha llevado del catálogo de biblioteca hasta el depósito central de documentos y biblioteca digital en línea del ICIMOD, el HimalDoc. 

El ICIMOD opera como un centro de puertas abiertas para iniciativas en materia de conocimientos sobre desarrollo sostenible en las zonas de montaña, y su información y conocimientos se comunican a través de publicaciones, bases de datos, productos multimedia y contenido web, todo lo cual está disponible en línea en todo el mundo. La unidad de Gestión y Comunicación de Conocimientos (KMC) es la unidad central a cargo de la misión de suministro de conocimientos del ICIMOD. El Centro de Recursos de Información (la antigua biblioteca) gestiona el acceso a los recursos de información para el Centro y el sistema HimalDoc es un nodo crucial para la unidad de KMC (ICIMOD, 2021b).

El sistema HimalDoc reúne, conserva, organiza y difunde conocimientos pertinentes para las zonas de montaña mediante un depósito de publicaciones en línea que opera como una base de conocimientos en línea para la región del Hindu Kush-Himalaya. Es el canal principal del ICIMOD para suministrar publicaciones generales de acceso abierto a usuarios de todo el mundo.

Los antecedentes de gestión de recursos de información del Centro van desde los catálogos tradicionales a base de fichas y las bases de datos bibliográficos en el marco de un sistema de usuario único del CDS-ISIS, hasta el sistema moderno de gestión integrada de bibliotecas. El ICIMOD, a lo largo de este período que ya se ha prolongado durante tres decenios y medio, ha utilizado el AGROVOC como el instrumento principal por lo que se refiere al vocabulario controlado y ha asignado palabras clave y encabezamientos de materia a sus fondos desde el principio.

El ICIMOD y la FAO también mantienen relaciones de colaboración en la gestión de conocimientos. El ICIMOD ha enviado referencias para el AGRIS desde sus primeros años. El ICIMOD también ha ido recibiendo la base de datos del AGRIS mediante CD-ROM o DVD-ROM. Al principio, la biblioteca del ICIMOD contenía un volumen encuadernado del AGROVOC. El ICIMOD también desarrolló un fichero informático de este volumen y lo utilizó para asignar encabezamientos de materia y palabras clave al catálogo de documentos, hasta que en 2011 se pasó al sistema HimalDoc, que utiliza Invenio.

Graphical user interface, websiteDescription automatically generated
Figura 1. Captura de la primera pantalla del HimalDoc. Fuente: ICIMOD, 2021

El sistema HimalDoc contiene más de 27.000 registros. El contenido del HimalDoc se ha desarrollado a partir de la extracción del contenido de múltiples sistemas de documentos del ICIMOD – los anteriores depósitos de publicaciones se denominaban Libros en Línea del ICIMOD (ICIMOD, 2008a), Biblioteca en Línea del Foro de Montañas y base de datos del catálogo de la biblioteca. El sistema se actualiza periódicamente con publicaciones pertinentes del ICIMOD y de otras entidades. El AGROVOC nos ha acompañado a lo largo del trayecto que nos ha llevado desde el catálogo de biblioteca hasta el depósito central de documentos y la biblioteca digital en línea del ICIMOD, el HimalDoc. El HimalDoc es una plataforma para conservar, utilizar, promover y distribuir los productos de conocimientos del ICIMOD y un fondo bibliotecario en línea único centrado en el desarrollo sostenible de las montañas de la región del Hindu Kush-Himalaya cuyo objetivo es facilitar y mejorar las actividades de investigación y desarrollo.

En el proceso de renovación que estamos llevando a cabo nos enfrentamos con desafíos relacionados con los encabezamientos de materia, cuya complejidad tiene consecuencias a la hora de clasificar y mostrar los resultados por ámbito de materias. Estamos elaborando una lista actualizada de encabezamientos de materia para lo cual utilizamos el AGROVOC como guía principal. El AGROVOC está muy bien actualizado y sus ámbitos de materias son similares a los del ICIMOD. Presenta encabezamientos bien definidos y sugerencias respecto de los términos de las entradas. El AGROVOC también es multilingüe y abarca por lo menos dos de nuestros idiomas regionales – el chino y el hindi. Es de gran ayuda saber los significados de los términos clave en estos idiomas regionales. El tesauro es otro instrumento importante para la gestión de la información y los conocimientos. Yo utilizo el AGROVOC y siempre que alguien me pide que le recomiende un tesauro le digo inmediatamente que mire el AGROVOC en línea.

En general, el AGROVOC es una herramienta muy útil para el HimalDoc. Empezamos utilizando el AGROVOC en línea, que es muy rápido, fácil de utilizar y totalmente gratuito. No hemos encontrado otra herramienta fácilmente disponible y actualizada que se corresponda con nuestras esferas temáticas y necesidades de gestión de conocimientos.

Referencias

ICIMOD 2008a. Books Online [en línea]. [Citado el 31 de agosto 2021]. https://lib.icimod.org/record/26402 

ICIMOD 2019b. Summary of the Hindu Kush Himalaya Assessment Report [en línea]. [Citado el 31 de agosto 2021]. https://lib.icimod.org/record/34450

ICIMOD 2021a, July 25 Who we are?. [Citado el 31 de agosto 2021]. https://www.icimod.org/who-we-are/

ICIMOD 2021b, July 26 Knowledge Management and Communication unit [en línea]. [Citado el 31 de agosto 2021]. https://www.icimod.org/who-we-are/staff/knowledge-management-communication/