Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Organizaciones campesinas en Chile. Caracterización, contribuciones y desafíos

La Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) define como territorio rural a aquel “que se genera producto de la interrelación dinámica entre las personas, las actividades económicas y los recursos naturales, caracterizado principalmente por un poblamiento cuya densidad poblacional es inferior a 150 habitantes/km², con una población máxima de 50.000 habitantes cuya unidad básica de organización y referencia es la comuna” (Decreto N°19 de 2020 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, pág. 5).

Desde el año 2018, a través de un convenio de colaboración, INDAP y el Centro de Políticas Públicas UC, desarrollaron el proyecto “Caracterización del trabajo de las organizaciones campesinas de representación” que se ubican en sectores rurales. El proyecto buscó identificar y sistematizar las principales acciones, aportes e incidencia de estas organizaciones; además de generar parámetros de evaluación de la acción de ellas en la agricultura familiar campesina, principalmente en aquellas organizaciones que cuentan o han contado con apoyo del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso).

A través de este estudio, buscó entre otras cosas, detallar y relevar el aporte que hacen este tipo de organizaciones al desarrollo de los territorios rurales a través de distintas actividades, entre ellas, la vinculación de sus miembros con organismos públicos y privados, la preservación de prácticas tradicionales, el cuidado del medio ambiente, la generación de redes de apoyo, la generación de nuevas habilidades y capacidades para mejorar la producción y la generación de insumos para el desarrollo de políticas públicas para los territorios y la población rural.

El presente documento se divide en seis secciones, incluida esta introducción. En la segunda, se presentan antecedentes de las organizaciones campesinas y su vinculación con las políticas públicas. En la tercera, se detalla la metodología utilizada. En la cuarta, se describen los antecedentes teóricos y los principales conceptos utilizados para el análisis de las organizaciones estudiadas. En la quinta, se presentan los principales resultados del análisis de las organizaciones campesinas y los desafíos de su trabajo. Y en la sexta y última, las principales conclusiones respecto al trabajo de estas organizaciones y sus aportes al desarrollo de los territorios rurales.

:
:
:
:
:
:
Éditeur: Centro de Políticas Públicas UC
:
:
:
Auteur: Nicolás Muñoz
Autres autheurs: María Paz Sagredo, Marcela Paredes
Organisation: Centro de Políticas Públicas UC
Autres organisations: el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
Année: 2020
:
Pays: Chile
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Étude de cas
Langue: Spanish
:

Partagez