FAO en México

Menos intermediarios: mejores precios a productores y consumidores

15/03/2016

Se busca el abastecimiento de alimentos a las ciudades, contribuyendo a preservar sistemas alimentarios resilientes, justos y culturalmente adecuados.

Entre el 50 y el 70% de los costos y el valor agregado de las cadenas se forman en los segmentos poscosecha: la transformación, logística y en los comercios al mayoreo y al minoreo.

Ciudad de México, 15 de marzo 2016. Es necesario impulsar políticas públicas para construir sistemas alimentarios urbanos que complementen las nuevas tendencias globales de consumo y comercialización de productos agropecuarios, expresó Fernando Soto Baquero, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la inauguración del Taller de intercambio de experiencias en cadenas cortas agroalimentarias.

“Necesitamos políticas públicas que impulsen sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos hacia y dentro de las ciudades para asegurar el acceso a alimentos frescos y económicamente accesibles en los barrios de bajos ingresos. La necesidad y el derecho al acceso a alimentos frescos y de buena calidad es de todos y todas. La desintermediación y mejoramiento de los precios tiene que llegarle a ellos”, expresó Soto Baquero.

Por su parte Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), expresó que Taller representa una oportunidad para establecer estrategias que permitan mejorar los canales de comercialización entre los productores rurales y los consumidores, evitando intermediarismos.

“Nuestra meta es generar sistemas agroalimentarios que sean socialmente inmcluyentes, resopetuosos del medio ambiente y con un menor desperdicio. El objetivo es promover y garantizar el consumo local de alimentos como una estrategia de seguridad alimentaria, pero tambien de desarrollo económico local”, afirmó la Secretaria de SEDEREC.

Durante dos días, más de 100 asistentes al taller, entre los que se encuentran productores, autoridades, académicos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, compartirán y escucharán experiencias de Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Uruguay y México (Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Yucatán) de para acercar a productores y consumidores.

El Taller es organizado por FAO, SEDEREC, Fundación Ford, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Slow Food.

Hoy en día los mercados urbanos constituyen la mayoría del consumo de alimentos, en el país, el 72% de la población vive en las ciudades.

En México en el año 2000 los supermercados ya controlaban un 60% del mercado minorista de alimentos y su crecimiento en ventas de fue cinco veces más rápido que el producto interno bruto per-cápita.

Más información sobre el Taller.

Descarga las presentaciones.