Centro de inversiones de la FAO

Trabajando juntos para marcar la diferencia en Bután

11/09/2023

Trabajar como una FAO unificada con múltiples socios financieros y de conocimientos en cada país es una de las ventajas comparativas de la FAO. Este enfoque asegura que un país cuente con un paquete efectivo de herramientas con que abordar desafíos urgentes de desarrollo, desde erradicar la pobreza, el hambre y la desnutrición hasta proteger el medio ambiente y reducir las desigualdades.

El Centro facilita vínculos entre gobiernos, las IFIs y las oficinas técnicas, nacionales y regionales de la FAO para identificar puntos de entrada para las inversiones. Un buen ejemplo es el apoyo de la FAO al Reino de Bután. Bután aspira a pasar de un déficit alimentario a un superávit para ser capaz de alimentar de forma sostenible a su población en crecimiento y urbanización con alimentos seguros, saludables y nutritivos. Sin embargo, este pequeño país montañoso y sin acceso al mar es vulnerable al cambio climático, afronta escasez estacional de agua y en su paisaje predominan pequeñas granjas de tierras fragmentadas.

El Centro puso en contacto a la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO con el Banco Mundial para llevar a cabo una evaluación del impacto climático en el país. Publicada en 2022, Impactos del clima en las zonas agroecológicas de Bután y oportunidades para prácticas agrícolas inteligentes frente al clima ofrece recomendaciones específicas para acciones climáticas centradas en cultivos concretos. Esta evaluación, a su vez, ha facilitado la elaboración de una nota conceptual de proyecto, preparada por un equipo liderado por el Centro, para ser presentada al FVC. El proyecto propuesto apoyará la transformación del sector hídrico de Bután, fortaleciendo la resiliencia adaptativa de las comunidades vulnerables en la cuenca del río Drangmechhu, y desarrollando la capacidad nacional para ampliar la gestión de cuencas hidrográficas en todo el país.

Otros trabajos relevantes incluyen una evaluación integral de los sistemas alimentarios realizada por el Ministerio de Agricultura de Bután, la Unión Europea, la FAO y el CIRAD. Publicada en 2022, Perfil de los Sistemas Alimentarios – Bután identifica los principales retos y posibles puntos de entrada para políticas e inversiones hacia un sistema agroalimentario más sostenible. El Centro también colaboró con el Banco Mundial en una evaluación de la agricultura comercial.

El Centro está apoyando a Bután a través de la iniciativa Mano de la Mano de la FAO. Bután llevó una delegación de alto nivel al Foro de Inversión Mano de la Mano en 2022, donde presentó a inversores potenciales como el Banco Europeo de Inversiones y el AIIB las oportunidades de inversión prioritarias del país. Las estrategias para ayudar al país a alcanzar la autosuficiencia alimentaria comprenden mejorar las prácticas agrícolas, producir más fruta, verdura, cereal y cultivos perennes de alto valor, impulsar la producción láctea y reducir las emisiones. La presentación de inversión del país se centró en planes para aumentar la producción de fresas y espárragos orgánicos de alta calidad para mercados internacionales y nacionales, junto con centros de agregación eficientes e infraestructuras de almacenamiento en frío. A posteriori, el Centro estuvo capacitando a funcionarios gubernamentales para que lleven a cabo análisis financieros y económicos adicionales.

Photo credit ©Bhutan Department of Agriculture
No se hallaron datos.