Centro de inversiones de la FAO

En busca de una mayor seguridad alimentaria, acceso a mercados, innovación y agricultura climáticamente inteligente en el Estado Plurinacional de Bolivia

11/09/2023

A pesar de que el Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la desigualdad en los últimos 20 años, el crecimiento económico y los avances sociales se han ralentizado en la última década. La pandemia sacudió con fuerza al país, y el conflicto en Ucrania hizo que los precios de los alimentos, combustibles y fertilizantes se volviesen altos y volátiles.

El sector agrícola de Bolivia, un pilar fundamental para la economía, los medios de vida y la seguridad alimentaria del país, tiene un amplio potencial para impulsar su productividad.

El Centro colaboró en el diseño del proyecto "Innovación para Sistemas Alimentarios Resilientes" (Proyecto de Alianzas Rurales - PAR III) con una financiación de 351 millones de dólares, aprobado por el Banco Mundial en 2022. Este proyecto, que se nutre de las lecciones aprendidas en fases anteriores del PAR y del proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales, aspira a incrementar la seguridad alimentaria, el acceso a los mercados y la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes en el país. Es parte del Programa de Respuesta Rápida para la Seguridad Alimentaria del Banco Mundial, una respuesta a la actual crisis global de precios de alimentos y fertilizantes. El programa usa un enfoque programático en varias fases para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición a corto plazo, y a largo plazo construir resiliencia.

El PAR III incentivará a los pequeños agricultores a integrarse en organizaciones comunitarias y de productores rurales, lo que podría impulsar su poder colectivo de negociación y su adopción tecnológica, minimizando, con ello, riesgos individuales.

Las inversiones a pequeña escala en infraestructura básica y servicios, actividades de fomento nutricional, prácticas agrícolas optimizadas y tecnología —particularmente en un uso más eficiente del agua en la agricultura— robustecerán la resiliencia climática de los beneficiarios y reducirán su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria aguda y crónica. El proyecto apoyará a las organizaciones de productores rurales con cierto potencial de mercado para que formen alianzas productivas con socios comerciales y con proveedores de asistencia técnica. Estas alianzas permitirán a estas organizaciones participar en cadenas de valor y mejorar su productividad mediante un acceso a mercados, tecnologías y a aptitudes organizativas mejor y más justo. Además, el proyecto ejecutará subproyectos de infraestructura productiva complementaria que mejoren la logística y el acceso a mercados.

Photo credit ©Giada Connestari/FOOD4 LaStampa
No se hallaron datos.