Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El aumento de la población mundial, junto con el deterioro de los recursos naturales y la creciente urbanización, suponen la necesidad de alimentar a más personas con menos agua, menos tierras de cultivo y menos mano de obra rural. Para satisfacer este incremento previsto en las necesidades de agua, energía y alimentos es necesario cambiar a enfoques de producción y consumo más sostenibles.
Hoy en día, el mundo desperdicia o pierde casi un tercio de la comida que se produce mientras casi 690 millones de personas padecen hambre. Para alimentar al mundo de manera sostenible, los productores necesitan cultivar más alimentos al tiempo que reducen los impactos ambientales negativos como la pérdida de suelo, agua y nutrientes, las emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de los ecosistemas. Se debe alentar a los consumidores a cambiar a dietas nutritivas y seguras con una menor huella ambiental.
La FAO es un actor principal en la coordinación de iniciativas, actividades y proyectos mundiales sobre la pérdida de alimentos y la reducción de desechos, en asociación con organismos de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.
Indicadores
El éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se basa en gran medida en procesos efectivos de monitoreo, revisión y seguimiento. Los indicadores de ODS son la base de este nuevo marco global para la responsabilidad mutua. La FAO es la agencia de la ONU encargada de custodiar 21 indicadores para los ODS: 2, 5, 6, 12, 14 y 15 y además es una agencia colaboradora en cuatro objetivos más.
Más información
Publicaciones
Destacados
Informe sobre los indicadores de los que es responsable la FAO