FAO en Colombia

Pacífico Biocultural impulsa procesos de educación y comunicación ambiental

24/11/2023

La suma de dos herramientas poderosas en la conservación ambiental se hace presente en el Plan de Divulgación del Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) región Pacífico, donde la educación y la comunicación son elementos centrales. 

El SIRAP surge como una estrategia de conservación de ecosistemas estratégicos y las áreas protegidas de la jurisdicción, identificando los ecosistemas estratégicos que aportan servicios ecosistémicos o contribuciones de la naturaleza. Su objetivo principal es la articulación interinstitucional para gestionar acciones que permitan la conservación y protección de dichos ecosistemas y áreas protegidas. 

Desde la elaboración, acompañamiento, fortalecimiento y seguimiento de los instrumentos de planificación, procesos de administración y monitoreo de la biodiversidad presente dentro de las áreas protegidas el SIRAP cuenta con tres componentes fundamentales: i) sistema natural, ii) sistema cultural, y iii) sistema social. 

Fue a partir de este, donde surgió el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Nariño (SIDAP Nariño), creado mediante la ordenanza No. 029 de 2018, ha consolidado una instancia departamental clave, donde convergen diversos actores, sectores sociales e institucionales comprometidos con la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el patrimonio cultural. 

En este contexto, el proyecto Pacífico Biocultural, liderado por la FAO en alianza con Minambiente, el SIRAP Pacífico y las instituciones que lo integran, ha liderado acciones de articulación y seguimiento al componente de comunicación y educación ambiental en los territorios, con la colaboración planificada y organizada de comunidades locales, indígenas, afrodescendientes y campesinas, así como instituciones públicas y privadas. 

De esta manera, el 14 y 15 de noviembre fue desarrollado en Chachagüí el Conversatorio sobre relevo generacional de las/os comunicadores y herederos del SIDAP Nariño; evento que permitió compartir vivencias, comprender los territorios y explorar la gobernanza, la idiosincrasia, la comunicación y la educación ambiental en las áreas protegidas, resaltando las estrategias de conservación que se dan en la sierra, el piedemonte costero, comunidades afrodescendientes y los resguardos indígenas desde la biodiversidad y la cultura, respetando las cosmovisiones y la autonomía de cada territorio. 

Claudia Marcela Ayala, comunicadora del proyecto Pacífico Biocultural de la FAO, destacó que: “En estos días, buscamos volver a compartir experiencias de comunicación y educación ambiental, tanto en los territorios como en las instituciones. Intentamos generar una red de colaboración para crear contenidos e información, compartiendo conocimientos ancestrales desde lo local hacia lo regional y nacional, y viceversa. Queremos nutrir esa red de colaboración y posicionar no solo la importancia de las áreas protegidas sino también a los actores que contribuyen a la conservación en el departamento”.

Oscar Pai Bisbicus, comunicador de la Reserva Awá, La Nutria Piman, territorio +nkal Awá El Gran Sábalo, expresó: “Este encuentro me ha fortalecido más para replicar con los niños, las niñas, los jóvenes y jovencitas, acompañado de los mayores, las mayoras, enfocado en el tema de la conservación ambiental, para seguir protegiendo nuestro territorio ancestral”. 

El encuentro validó los esfuerzos de los comunicadores y herederos del SIDAP, proyectando el trabajo de comunicación ambiental hacia estrategias de educación y movilización social. 

Esta concepción integral combina estratégicamente metodologías participativas y comunicación comunitaria, consolidando un compromiso continuo con la conservación y preservación del patrimonio natural en el departamento de Nariño.

 

Conoce más de esta experiencia en Voces de la Conservación, programa del SIDAP Nariño: https://on.soundcloud.com/e84VT
 

Publicación original en sitio web Gobernación de Nariño: Participamos en el ‘Conversatorio y Relevo Generacional de Comunicadores y Herederos del Sistema Departamental de Áreas Protegidas SIDAP Nariño’.

 

Visita aquí la galería fotográfica de Comunicación comunitaria para la conservación y uso sostenible.

 

Contacto de prensa:
Claudia Marcela Ayala
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia