FAO en Colombia

Ciclo de talleres sobre derecho humano a la alimentación y sistemas agroalimentarios fortalece el compromiso legislativo en Colombia

30/11/2023

En el marco del apoyo continuo que brindan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Cooperación Española (AECID) al fortalecimiento de capacidades del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH)ꟷ a través de los programas Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambreꟷ, se ha desarrollado con éxito el “Ciclo de Talleres sobre el Derecho Humano a la Alimentación y Sistemas Agroalimentarios”, dirigido al capítulo colombiano del FPH.

Estos talleres, dirigidos a congresistas y asesores de las unidades de trabajo legislativo, han respondido a las necesidades planteadas por el FPH Capítulo Colombia. El ciclo, que inició el pasado 19 de octubre y culminó este 30 de noviembre, constó de 4 talleres y abordó temas cruciales para la seguridad alimentaria y nutricional, así como el fortalecimiento de la agricultura familiar.

Entre los temas tratados a lo largo del ciclo se encuentran el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, la medición y prevención de la pérdida y desperdicio de alimentos, la agroecología y los ambientes alimentarios saludables y sostenibles, entre otros relevantes.

“Hemos tenido una excelente convocatoria. La idea es que podamos seguir contribuyendo a una legislación cercana a los lineamientos internacionales de la mano del FPH de Colombia”, afirmó Diego Mora, Representante Asistente de la FAO Colombia, explicando que el objetivo de los talleres es contribuir a que los parlamentarios tengan conceptos más claros a mano para incorporarlos en los proyectos legislativos.

En la primera sesión, participaron investigadores de la red del Observatorio de Derecho a la Alimentación (ODA), evidenciando la relevancia y alcance de estos talleres. Se extendió la invitación a asesores de concejos municipales y asambleas departamentales, y se espera que la información y experiencias compartidas sean de gran utilidad en un contexto de cambios de autoridades territoriales en el país.

El compromiso de Colombia en la lucha contra el hambre se refleja en la participación de más de 60 congresistas miembros del FPH colombiano, además de sus asesores, y en la aprobación de leyes, como la de compras públicas locales de alimentos a la agricultura familiar y la Ley para prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos, resultados que han sido acompañados por la FAO, la AMEXCID y la AECID.

"Los avances del FPH de Colombia nos motivan como cooperantes a continuar apoyando a sus miembros en el fortalecimiento de su quehacer legislativo”, afirmó Tony A. Rojas, Director General de Ejecución de Proyectos en el Exterior de la AMEXCID.

La FAO confirmó que los talleres continuarán en 2024; adelantaron que este nuevo ciclo de talleres se centrará en el fortalecimiento legislativo en temas relacionados con la mujer rural y la gestión sostenible del agua y el saneamiento, ya que el agua es un recurso que se vincula directamente con la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural.

Con 317 iniciativas legislativas en trámite en la Cámara de Representantes y 220 en el Senado, se evidencia un compromiso robusto con el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y los sistemas agroalimentarios. Temas como la prevención de pérdida y desperdicio de alimentos, programas de alimentación escolar, políticas de lucha contra el hambre, entre otros, ocupan un lugar destacado en la agenda legislativa.

“Es necesario continuar con los esfuerzos conjuntos entre gobiernos, parlamentos, organizaciones internacionales, sociedad civil y academia. Les invitamos a seguir trabajando y generando más alianzas en pos de una Colombia, una región y un mundo sin hambre ni malnutrición”, concluyó Luis Lobo, Oficial de Programa España-FAO para América Latina y el Caribe.

La FAO, la AMEXCID y la AECID agradecieron la colaboración de los congresistas, asesores, y socios, como la Unión Europea y el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial DRET II, por respaldar este Ciclo de Talleres y se comprometieron a continuar trabajando en conjunto por una Colombia y una región libre de hambre y malnutrición.

 

Contactos de prensa:

Paulina Castillo
Especialista en Comunicación
Programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”

Ana Reyes Arias
Enlace de medios y relacionamiento interinstitucional
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia