FAO en Colombia

El Programa Mesoamérica Sin Hambre destaca logros y avances en Colombia

30/06/2023

Con ocasión del Comité Anual del Programa Mesoamérica Sin Hambre (MsH) desarrollado por la FAO en alianza con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y en cooperación con el gobierno nacional, se dieron cita representantes de instituciones, la FAO, MsH, y delegada de la Embajada de México en Colombia, señora Gina Fúquene.

Durante el encuentro se presentaron los resultados del Programa MsH AMEXCID-FAO en Colombia durante 2022-2023, y se fijaron nuevas acciones para lo que resta del año.

En el transcurso del primer semestre de 2023, el Programa MSH ha concentrado sus esfuerzos en consolidar su presencia y participación en diversos espacios, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, así como con el desarrollo rural sostenible y en marco de esta apuesta, el fortalecimiento a la agricultura familiar, campesina y comunitaria (ACFC).

De otro lado, en sintonía con el plan de acción propuesto, el Programa MsH ha seguido impulsando el apoyo al legislativo en busca de avanzar en las metas nacionales en materia de erradicación del hambre y la pobreza a través de la implementación de políticas públicas y marcos normativos. Dichas acciones han sido desarrolladas con los miembros del Frente Parlamentario contra el Hambre, iniciativa que funciona en Colombia desde 2009.

Como aspectos a destacar, fue presentada la misión de MsH AMEXCID-FAO que visitó el país en el mes de abril de 2022, la cual tuvo oportunidad de evaluar los resultados del programa, incluyendo una visita a los Servicios de Asesoramiento en la Producción y Comercialización (SCALL) en el departamento de Amazonas. Durante esta visita se realizaron encuentros con altos funcionarios gubernamentales para discutir los logros de los siete años de ejecución del Programa en Colombia.

Dentro del apoyo del programa, se han destacado avances como el reconocimiento otorgado por la Cámara de Representantes a la FAO y al Programa MsH por su contribución al trabajo legislativo y técnico en la lucha contra el hambre y la pobreza.

En el 2023 se avanzó en relación con hitos como la información sistematizada para el Gobierno de Colombia, el reconocimiento del Gobierno de Colombia, la socialización e intercambio de experiencias de MsH en Colombia con el Gobierno de México; así mismo, fue destacada la nota conceptual que se espera de lugar a la segunda fase del Programa MsH en el país.

Para el 2024, el Programa enfocará sus esfuerzos en dos productos estratégicos: 1. Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en Colombia, tanto a nivel nacional como territorial, los cuales disponen de insumos técnicos para formular e impulsar la aprobación de diversas iniciativas legislativas dirigidas a erradicar el hambre, promover el desarrollo rural y consolidar la paz; y 2. Diversas herramientas metodológicas validadas e instrumentos de conocimiento y de fortalecimiento de capacidades a disposición de las Mesas de Compras Públicas Locales a nivel nacional y departamental y de otros actores relevantes, con el fin de facilitar la implementación de la Ley de Compras Públicas.

La delegada de la Embajada de México en Colombia, señora Gina Fúquene, elogió el trabajo del programa MSH en Colombia, así como los productos planteados como metas para 2024, destacando la importancia de la colaboración estratégica AMEXCID- FAO y el gobierno nacional.

 

Contacto de prensa:
Ana Reyes Arias
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia