Agricultura digital

¿Por qué es tan importante la agricultura digital?

La ubicuidad, portabilidad y movilidad de las tecnologías digitales está transformando la agricultura y la producción alimentaria. Concretamente, en el sector agrícola y alimentario, la difusión de las tecnologías móviles, los servicios de teledetección y la informática distribuida ya están mejorando el acceso de los pequeños campesinos a la información, los insumos y los mercados, aumentando la producción y la productividad, racionalizando las cadenas de suministro y reduciendo los costes operativos. Sin embargo, la “digitalización” de la agricultura y de la cadena de valor alimentaria cuenta con posibles inconvenientes que debemos abordar. Entre ellos están la ciberseguridad y la protección de datos, la sustitución y reeducación de la mano de obra y el riesgo de abrir una brecha digital entre economías, sectores o individuos con capacidades diferentes para adoptar nuevas tecnologías. A pesar de ello, no hay duda de que la transformación digital de la agricultura está aquí para quedarse. La FAO ha asumido el compromiso de ayudar a gobiernos y asociados a reducir estas brechas digitales multidisciplinarias a fin de lograr que todas las personas se beneficien de la nueva sociedad digital.

La FAO y la agricultura digital

Guía de estrategia de ciberagricultura

La FAO y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -con el apoyo de sus asociados- han elaborado la Guía de estrategia de ciberagricultura para ayudar a los países a desarrollar su estrategia y plan maestro nacional de la también llamada e-agricultura. Las estrategias de ciberagricultura ayudan a racionalizar los recursos (financieros y humanos) y a abordar de manera integral las oportunidades y retos de las TIC para el sector agrícola de manera más eficiente. Estas estrategias ayudan también a generar nuevas fuentes de ingresos y a mejorar los medios de vida de las comunidades rurales.

Cartera de servicios digitales de la FAO

Aprovechando el impulso de la palanca de innovación y tecnología, la FAO desarrolla aplicaciones, bases de datos y plataformas para apoyar mejor el trabajo que se lleva a cabo en países de todo el mundo.

Estos servicios digitales refuerzan el acceso a datos, información, mapas y estadísticas útiles. Entre ellos, la certera de Servicios Digitales de la FAO (DSP) es una plataforma basada en la nube diseñada para difundir información en los sectores de la alimentación y la agricultura y sectores relacionados y ampliar los servicios agrícolas para los pequeños agricultores y los agricultores familiares, porporcionando a los usuarios avisos digitales sobre agricultura basados en los conocimientos de La FAO y sus socios estratégicos en el mundo de la tecnología móvil, fomentando la inclusión digital.

Aspectos destacados

Publicaciones

Compartir esta página