
¿Qué es el Marco estratégico de la FAO?
Desde 2010, todo el trabajo de la FAO se guía por un Marco estratégico preparado para un período de 10 a 15 años, que se revisa cada cuatro años.
El Marco estratégico de la FAO para 2022‑2031 se ha elaborado en el contexto de los principales desafíos mundiales y regionales en las áreas comprendidas en el mandato de la FAO, incluida la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se formuló mediante un proceso inclusivo y transparente que comprendió amplias consultas internas y externas, reuniones de los órganos rectores y consultas informales. Fue aprobado por la Conferencia de la FAO, en su 42.º período de sesiones, el 18 de junio de 2021.
El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 busca respaldar la Agenda 2030 mediante la trasformación hacia sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.
Las cuatro mejoras constituyen un principio organizador sobre cómo la FAO pretende contribuir en forma directa al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (fin de la pobreza), el ODS 2 (hambre cero) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades) y para respaldar el cumplimiento de la Agenda 2030 en general, que es fundamental para lograr la visión general de la FAO.
Mejor producción
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, a través de cadenas de suministro alimentario y agrícola eficientes e inclusivas en los planos local, regional y mundial, asegurando la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en condiciones climáticas y ambientales cambiantes.
Mejor nutrición
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en todas sus formas, en particular promoviendo alimentos nutritivos y aumentando el acceso a dietas saludables.
Mejor medio ambiente
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos y luchar contra el cambio climático (reducción, reutilización, reciclado, gestión de los residuos) mediante sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.
Una vida mejor
Promover el crecimiento económico inclusivo mediante la reducción de las desigualdades (zonas urbanas y rurales, países ricos y pobres, hombres y mujeres).
Mecanismo de Quejas de FAO
¿Tiene alguna queja o sugerencia sobre un programa o proyecto de la FAO en El Salvador?
- Mensajes de WhatsApp: +503 70694290
- Correo electrónico: [email protected]
Póngase en contacto nuestras oficinas
- FAO – San Salvador: Boulevard Sergio Viera de Mello Nª110, San Salvador
- FAO – San Miguel: Edificio Maquilishuat 11 Av. Norte 401 Bis, Barrio San Felipe, San Miguel
Si una queja no es resuelta a través de la gestión del proyecto/nivel técnico, comuníquese con la Oficina del Inspector General de la FAO.