Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Desarrollo y Territorio. Una visión desde los procesos de sojización del Cono Sur de América Latina

En este artículo, realizamos un análisis crítico sobre la relación entre desarrollo y territorio a partir del avance de la sojización en el Cono Sur latinoamericano. El trabajo se inicia con una periodización e interpretación respecto a las etapas en que la cuestión del desarrollo y el territorio se constituyó en política de estado. En este análisis se considera que la cuestión del desarrollo y del territorio y su presencia recurrente en la política pública tiene que ver con la construcción de hegemonía a través de la producción de un discurso, explicitado por medio de propuestas, opciones, acciones, e instrumentos dirigidos a enfrentar el problema social del desarrollo desigual (sea en relación a lo espacial, económico, social e incluso institucional). Desde esta interpretación se analiza la expansión de los commodities y la consolidación de un modelo de acumulación cada vez más concentrado y  regresivo, que se traduce en una mayor y creciente desigualdad. 

Se trata de una concentración económica que beneficia a una minoría privilegiada mientras se avasallan los derechos de los sectores más desprotegidos y precarizados del ámbito rural y urbano. El trabajo pone en cuestión al contexto cultural hegemónico que logra que las actuales consecuencias de la producción del territorio y de valorización del capital (ligadas al extractivismo y a la reprimarización de las economías sudamericanas) se tornen lejanas e incomprensibles para la gran mayoría de la población, que desconoce, minimiza o desestima la profundización de la desigualdad y la marginación social, las consecuencias ambientales, políticas, económicas, sociales e institucionales –presentes y futuras– del avance de los commodities, la persecución, la opresión y la discriminación de los numerosos actores.

Title of publication: Geograficando
Volumen: Vol. 13
N.0: Nº 1
ISSN: 2346-898X
:
:
:
:
:
:
Autor: Mabel Manzanal
:
Organización: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas -CONICET- . y Directora del PERT (Programa de Economías Regionales y Estudios Territoriales, del Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires -UBA- 4432-0606 int 169). Sergio Schneider es Sociólogo, Master y Doctor en Sociología. Profesor y Vice-Coordinador del Programa de Pos-Graduación en Desarrollo Rural (PGDR). Miembro del Departamento de Sociología y del Programa de Pos-Graduación en Sociología de la UFRGS. Ambos autores integramos la RedSur -Red de Posgrado e Investigación en Desarrollo Rural del Cono Sur.
:
Año: 2017
:
País(es): Argentina
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe
Tipo: Artículo de revista especializada
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
:

Compartir esta página