Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Equilibremos la balanza

Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial. Muchas de estas mujeres tienen en la agricultura su principal actividad económica.

Trabajan la tierra y producen los alimentos que nutren al mundo. Con su trabajo, muchas veces invisible en los censos nacionales y agropecuarios, las mujeres aportan a la seguridad alimentaria de sus familias y contribuyen a la resiliencia climática de sus comunidades.

Sin embargo, cuando se trata de la posesión de la tierra y del acceso a insumos, financiación y tecnologías agrícolas para la resiliencia climática, las mujeres se ven mucho más relegadas que los hombres.

La desigualdad entre los géneros y el acceso limitado al crédito, la salud y la educación presentan enormes dificultades para las mujeres rurales. Se estima, por ejemplo, que el 60 por ciento de las personas con hambre crónica son mujeres y niñas.

Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático exacerban las desigualdades y discriminaciones de género existentes, que limitan el poder de decisión y la participación que las mujeres rurales tienen en sus familias y comunidades.

Reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en el mundo rural es, en primer lugar, una deuda histórica, ética y humana. Pero también es una oportunidad para dar a las mujeres el papel protagónico que merecen en la lucha por un modelo de desarrollo que no deje a nadie atrás.

El potencial de las mujeres como aliadas contra el hambre y la pobreza aún es invisibilizado, pero es grandísimo. Ahora es el momento de equilibrar la balanza, por el bien de la humanidad entera.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Organización: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Otras organizaciones: ONU Mujeres, Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centro Americana (CAC/SICA), Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF Mercosur), Secretaría Especial de Agricultura Familiar y Desarrollo Agrario de Brasil (SEAD), Dirección General de Desarrollo Rural de Uruguay (DGDR/MGAP).
Año: 2018
:
:
:
Tipo: Sitio web
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
:

Compartir esta página