Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Los eslabones rotos de la cadena alimentaria

La covid-19 ha profundizado las desigualdades a las que las sociedades latinoamericanas vienen enfrentándose desde mucho tiempo antes de esta pandemia. Según una encuesta realizada en 16 países de América Latina por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cinco países consideran el acceso a alimentos como el principal problema, efecto del aislamiento preventivo contra la pandemia, y 12 países mencionaron la caída de ingresos como una de las consecuencias más graves. A mediados de julio, la misma institución informó de que aproximadamente una cuarta parte de la población regional (142 millones de personas) está en riesgo de contraer el virus.

Esto no es una cadena es un proyecto fotográfico que, a través de 11 perspectivas diferentes, muestra los contrastes detrás del acceso a los alimentos en América Latina, poniendo el foco en las formas que la crisis ha transformado la relación con la comida. Esta historia está narrada por Ruda Colectiva, una organización integrada por 11 fotógrafas latinoamericanas, cada una viviendo y trabajando en un país distinto de la región. El proyecto retrata el impacto de la covid-19 en el acceso a los alimentos en Bolivia, Guatemala, Colombia, México, Ecuador, Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y Venezuela. En este último caso se pone la mirada en la población que migró a Colombia y a Perú. Las historias abordan diferentes eslabones de la cadena alimentaria, desmontando la idea de que fuera lineal, y es ahí donde esa cadena empieza a romperse.

Title of publication: El País
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Organización: El País
:
Año: 2020
:
:
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe
Tipo: Artículo de boletín informativo
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
:

Compartir esta página