Tecnología en maquinaria y equipos para la producción familiar en el Cono Sur
En el año 2004 y como resultado de la elaboración de un nuevo Plan de Mediano Plazo, el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) promueve entre otras, la creación de la Plataforma Tecnológica Regional de Agricultura Familiar (PTR_AF) con el objetivo de generar, adaptar, validar y transferir capacidades tecnológicas e institucionales, entre los países participantes, para la inclusión y el desarrollo sustentable de la agricultura familiar.
Luego de desarrollar un proceso ampliamente participativo se le dio contenido programático a la PTR_AF, a través de la identificación y priorización de las siguientes áreas problema, consensuadas entre los 6 países:
- Escaso valor agregado de los productos procedentes de la AF,
- Pérdida de patrimonio genético por erosión genética/biopiratería,
- Escaso desarrollo y apropiación de máquinas y equipamientos adecuados para la AF,
- Alta dependencia de los productores de AF a insumos externos,
- Escaso aprovechamiento de energías alternativas.
Dentro del punto 3) se establecieron diferentes líneas de acción, como el desarrollo y la apropiación de maquinaria y equipamiento adecuado para los procesos productivos de pequeña escala que realiza la AF. También se consideró importante articular y divulgar la información sobre maquinaria y equipamiento ya desarrollados para la AF por los centros de investigación, a la vez de rescatar y optimizar implementos y sistemas de trabajo mecanizados o emimecanizados adoptados o desarrollados por los propios actores de la AF.
El presente trabajo tiene como objetivos, por un lado responder a una de las área problema identificadas y específicamente a las líneas de acción planteadas y por otro, reunir en un solo documento, un número importante de fichas que describen de manera resumida la maquinaria y equipamiento desarrollados por actores de la AF en la región, de manera de promover efectivamente, la divulgación de este relevante tema a los distintos países de la región.
En conclusión, este estudio reúne por un lado información ya generada por distintas instituciones, como son los casos de Argentina, Brasil, Chile y parte del trabajo de Bolivia. Por otro lado en los países en donde no existían estos trabajos, la PTR_AF contribuyó a generar la información correspondiente, como son los casos de Paraguay, Uruguay y parte de la información presentada por Bolivia.