Pasar al contenido principal

Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Consultas

El uso de la tecnología de la información en la agricultura de las economías de la APEC y más allá El potencial de la “Agricultura Inteligente” para reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria.

La Agricultura Inteligente (“Wisdom Agriculture”), como es conocida en China, consiste en la aplicación integral de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) a la agricultura. Esta aplicación conlleva un enorme potencial para que los campesinos produzcan más y mejores alimentos, al tiempo que progresan económicamente y se impulsa la seguridad alimentaria y la nutrición. ¿Cuáles son los desafíos específicos para la plena realización de este potencial?

Consultas

Maximizar el impacto del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición

El mundo se ha comprometido a erradicar el hambre y eliminar todas las formas de malnutrición para 2030 y la proclamación del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre Nutrición (2016-2025) por la Asamblea General de la ONU marca un nuevo rumbo en la acción global para alcanzar este objetivo.

Esta discusión es parte de un proceso más amplio para ayudar a elaborar el Programa de Trabajo para el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición y le invita a compartir los elementos que considere se necesitan para que sea todo un éxito.

Consultas

¿Cómo podemos proteger a los polinizadores y promover su papel en las prácticas agrícolas y ambientales?

La polinización es responsable de suministrarnos una amplia variedad de alimentos -que abarcan el 35 por ciento de la producción agrícola mundial- y de incrementar la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios a nivel mundial

Sin embargo, la actividad humana ha supuesto una gran presión sobre los polinizadores, poniendo en peligro a ecosistemas enteros y la producción de alimentos nutritivos.

¿Qué se está haciendo y que nuevas medidas deben tomarse para proteger a los polinizadores y promover su papel en las prácticas agrícolas y ambientales?

Consultas

Actividad forestal sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición - Consulta del HLPE sobre el borrador cero del Informe

En octubre de 2014, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE, por sus siglas en inglés) realizar un estudio sobre la Actividad forestal sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición. Las conclusiones de este estudio se abordarán en la 44ª Sesión plenaria del CSA (octubre de 2017).

Como parte del proceso de redacción de sus informes, el HLPE está organizando una consulta para recabar aportaciones, sugerencias y comentarios sobre este borrador cero. Esta consulta electrónica abierta será utilizada por el HLPE para ultimar la redacción del informe. Posteriormente será revisado por expertos externos independientes, antes de que lo finalice y apruebe el Comité Directivo del HLPE.

Consultas

Transformar las relaciones de género en la agricultura mediante el empoderamiento de las mujeres: beneficios, desafíos y soluciones de compromiso para mejorar los resultados nutricionales

Asia meridional ha experimentado un extraordinario crecimiento económico en las últimas dos décadas. Sin embargo, tiene la tasa de malnutrición infantil más elevada del mundo: 4 de cada 10 niños padecen malnutrición crónica. La mayoría de las intervenciones nutricionales tienen a las mujeres como principal objetivo, dado el papel fundamental que desempeñan en el cuidado infantil. Sin embargo, el problema persiste. Por tanto, ¿qué es lo que realmente le falta a nuestra investigación y análisis, y a nuestras políticas?

Consultas

¿Existen políticas y programas exitosos en el combate al sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad representan un grave problema de salud pública en muchos países, que requiere medidas urgentes a todos los niveles. Para garantizar una implementación eficaz de las políticas y programas públicos, éstos deben basarse en evidencias científicas e intervenciones probadas. Esta discusión tiene como objetivo entender mejor cómo deben configurarse las políticas y programas exitosos para combatir el sobrepeso y la obesidad y qué se puede aprender de las iniciativas existentes.

Consultas

Las legumbres son valoradas por sus beneficios medioambientales, económicos y para la salud. ¿Cómo puede aprovecharse todo su potencial?

Las legumbres son cultivos alimentarios importantes que pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de abordar los desafíos mundiales en materia de seguridad alimentaria y medio ambiente, y contribuir a una alimentación sana. Como reconocimiento a la contribución de las legumbres al bienestar humano y el medio ambiente, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 como Año Internacional de las Legumbres. consumirlas. Para que el Año Internacional de las Legumbres sea un evento verdaderamente participativo y para reunir la mayor cantidad de información posible sobre el uso de estas admirables plantas, nos gustaría invitarle a compartir su experiencia y conocimientos.

Consultas

Juventud – alimentando el futuro. Abordemos los desafíos a los que se enfrenta la juventud rural de 15-17 años de edad en la preparación y acceso a un empleo decente

La juventud rural es el futuro de la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza rural. Sin embargo, la juventud rural de los países en desarrollo se enfrenta a grandes desafíos en la preparación y acceso a un empleo decente, incluyendo el trabajo en la agricultura. Estos retos son aún mayores para los jóvenes menores de 18 años. Esta consulta electrónica le invita a colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan abordar estos desafíos. Sus contribuciones informarán a las recomendaciones de políticas y programas formuladas por la reunión internacional de expertos “Juventud - alimentando el futuro: Abordemos los desafíos a los que se enfrenta la juventud rural de 15-17 años de edad en la preparación y acceso a un trabajo decente”, que se celebrará en la FAO a finales de este año.

Consultas

Urbanización y transformación rural y sus implicaciones para la seguridad alimentaria - Consulta en línea sobre el documento de antecedentes para el Foro del CSA

La urbanización y la transformación de la agricultura, los sistemas alimentarios y los espacios rurales presentan desafíos y oportunidades para el crecimiento inclusivo, la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad económica, ambiental y social, y la seguridad alimentaria y la nutrición. Esta consulta en línea le invita a contribuir a la elaboración de un documento de antecedentes que la Secretaría del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) está preparando para apoyar los debates en el Foro sobre Urbanización y transformación rural y sus implicaciones para la seguridad alimentaria que tendrá lugar durante el 43º período de sesiones del CSA en octubre de 2016.