Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO

Se aprueba el Plan Nacional de Juventud Rural para el Sector Agropecuario 2023-2025 en Panamá

21/12/2023

21 de diciembre de 2023.- En un esfuerzo por fortalecer y empoderar a la juventud rural en el sector agropecuario, Panamá ha dado un paso significativo con la aprobación del Plan Nacional de Juventud Rural para el Sector Agropecuario 2023-2025. Este plan, que se cristalizó el pasado 18 de diciembre de 2023 en la ciudad de Capira, provincia de Panamá Oeste, representa una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la inclusión de los jóvenes en la agricultura y la ganadería del país.

Panamá, con un segmento juvenil que representa aproximadamente el 23% de su población total, enfrenta el desafío de integrar a cerca de 963,554 jóvenes en el desarrollo nacional. De estos, un 35% reside en áreas rurales, lo que resalta la necesidad de políticas específicas que aborden sus necesidades y potencial en el sector agropecuario (datos del XII Censo de Población y VII Censo de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá).

El Plan Nacional de Juventud Rural para el Sector Agropecuario 2023-2025 es el resultado de una serie de talleres de consulta ciudadana y coordinaciones técnicas llevadas a cabo a nivel nacional, iniciando en mayo de 2023 en Santiago de Veraguas. Estos talleres, organizados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Programa Nacional de Juventudes Rurales (PRONAJUR), con el acompañamiento del programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO", reunieron a jóvenes de diversas provincias y comarcas: Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé, Colón, Panamá Oeste, Panamá Este (Chepo), Darién, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé.

Durante estos encuentros, se analizaron desafíos y se buscaron soluciones conjuntas para facilitar el acceso de los jóvenes rurales al sector agropecuario. Se priorizaron temas para fortalecer sus capacidades técnicas, organizativas y administrativas, y se definieron ejes estratégicos para el Plan.

El Plan Nacional de Juventud Rural tiene como fin último el desarrollo integral de los jóvenes rurales, promoviendo su participación activa y efectiva en el sector agropecuario. Este plan busca no solo fomentar el emprendimiento y el empleo, sino también estimular la innovación tecnológica y el desarrollo de competencias acordes con las realidades del mercado y las necesidades ambientales.

La jornada de aprobación del plan, llevada a cabo en las oficinas regionales del MIDA en Capira, contó con una amplia participación. Representantes nacionales, provinciales y comarcales de la Red de Jóvenes Rurales del PRONAJUR, junto con instituciones clave del sector agropecuario y el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), participaron en un taller intensivo donde se discutió y validó el documento borrador. El resultado fue la aprobación unánime del Plan Nacional de Juventud Rural del sector agropecuario.

Con la implementación de este plan, Panamá espera ver un crecimiento significativo en emprendimientos agropecuarios liderados por jóvenes, un incremento en el uso de tecnologías digitales en el sector, y una revitalización que contribuya al desarrollo económico sostenible de las áreas rurales del país. Este plan se alinea con los esfuerzos nacionales e internacionales para garantizar un futuro más inclusivo y sostenible para la juventud rural panameña.

El programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO", una iniciativa de cooperación sur-sur impulsada por el Gobierno de México, a través de la AMEXCID, y la FAO, además de apoyar la creación de este Plan Nacional de Juventud Rural, ha sido fundamental en el establecimiento y reconocimiento del Comité Nacional de Agricultura Familiar de Panamá (CONADAF) y en la aprobación del Plan Nacional de Agricultura Familiar. Este respaldo ha contribuido a que Panamá desarrolle estrategias efectivas para el fortalecimiento del sector agropecuario.