Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO

Cuba analiza indicadores para políticas agroambientales en el marco de las directrices voluntarias

El taller promoverá el dialogo entre los actores clave del sector agroambiental para la construcción de una propuesta que fortalezca la estrategia del país.

Foto: Jorge Ulises/FAO

Santiago de Chile, 10 de abril 2017 - Para iniciar el diálogo de identificación de indicadores que permitan monitorear la implementación de las Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales, se llevará a cabo días 12 y 13 de abril, en La Habana, Cuba, un primer taller con la participación de representantes del gobierno de distintos sectores y de la FAO. 

Generar indicadores para dar seguimiento a políticas agroambientales contribuirá a fortalecer la toma de decisiones en política y gestión pública agroambiental favoreciendo la implementación de las Directrices en un proceso continuo que posibilite identificar nuevas perspectivas y desafíos, así como mejorar los mecanismos de fiscalización. 

Jessica Casaza, coordinadora del proyecto regional llevado a cabo por FAO y Gobierno de Brasil para el fortalecimiento de políticas agroambientales, explica que la definición de estos indicadores está desarrollándose por medio de un proceso con la participación de los países y en consonancia y coordinación con otras iniciativas que presentan sinergia con las Directrices Voluntarias, particularmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Metas de Aichi y el Marco Sendai

Además, la coordinadora añade que la definición y el desarrollo metodológico para la implementación de los indicadores de políticas agroambientales fortalecerán a países de ALC en procesos de internalización de las Directrices Voluntarias y aplicación de medidas agroambientales en sinergia con las Directrices de Gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques

Las Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales contribuyen a los ODS y presentan sinergia con varios indicadores propuestos, en especial de los Objetivos 2 (Hambre cero); 13 (Acción por el clima); 14 (Vida submarina) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres). Sin embargo, medidas propuestas también están en consonancia con los Objetivos 1, 3, 5, 6 y 12. 

El diálogo que se promoverá en Cuba es llevado a cabo en otros países de la región, generando importantes contribuciones para la implementación de las Directrices en América Latina y el Caribe. El taller es promovido por el proyecto de fortalecimiento de políticas agroambientales en ALC con el apoyo de la Representación de FAO en Cuba y el Ministerio de la Agricultura (MINAG) de Cuba

Directrices en ALC: mejora en la gobernanza

Las Directrices posibilitarán aportar a la comprensión del estado de la política vista desde una perspectiva orientadora agroambiental y de sus enlaces intersectoriales actuales y potenciales, con el fin de que puedan ser incorporados en la mejora de la gobernanza y la implementación de las actuales políticas sectoriales y, el diseño y aplicación de incentivos a los sistemas agroambientales. 

“Existe una necesidad urgente de adoptar modelos de producción más sostenibles con la finalidad de frenar el deterioro de los recursos naturales, y que garantice la seguridad alimentaria de las poblaciones”, señala Jessica Casaza. 

Las Directrices Voluntarias para las Políticas Agroambientales en América Latina y el Caribe han sido preparadas por medio de un intenso y amplio proceso de consultas y debates entre distintos sectores de gobierno y especialistas de varios países de la región, así como con el aporte de sectores como representantes de organizaciones de agricultores, organizaciones ambientales y sociedad civil. 

Se constituyen en un aporte importante para promover una agricultura más sostenible, con incidencia en las actividades agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola. 

“Estamos promoviendo las Directrices Voluntarias como guías orientadoras para mejorar las políticas bajo un enfoque agroambiental vinculando sociedad, territorio, medioambiente y economía de manera más integrada y armónica, con la participación de diversos actores”, añade Jessica. 

El proyecto Fortalecimiento de Políticas Agroambientales, iniciado en el 2012, contribuye al fortalecimiento de políticas públicas agroambientales como una herramienta para la reducción de la pobreza rural y la inseguridad alimentaria en países de la Región.  La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil.