Lista de publicaciones y documentos

Mulheres do Gurutuba: A agroecologia tecendo a vida e o algodão salvaguardando tradições quilombolas
Esta publicação apresenta a experiência brasileira das mulheres quilombolas do Gurutuba, localizado no norte do estado de Minas Gerais, que mostra o resultado da participação de diferentes atores atuando com o empoderamento feminino no âmbito da cadeia produtiva do algodão agroecológico. A experiência dessas mulheres foi sistematizada e validada para ser compartilhada entre países parceiros do projeto +Algodão como uma boa prática brasileira de organização em rede e diversificação de atividades por parte das mulheres pertencentes a um território quilombola, com destaque à reconexão do algodão aos sistemas agroalimentares e o artesanato têxtil salvaguardando as tradições culturais.
22.11.2024

A construção de uma Assistência Técnica e Extensão Rural digital inclusiva e participativa na agricultura familiar algodoeira
Esta publicação apresenta alguns dos caminhos que organizações que oferecem assistência técnica e serviços de extensão rural em áreas rurais vêm trilhando para se reinventarem, especialmente após a pandemia de Covid-19, com o uso da digitalização como uma ferramenta para fortalecer conhecimentos no campo, especialmente para a agricultura familiar.
31.07.2024

Capacitación y prácticas de educación alimentaria y nutricional en programas de alimentación escolar. Experiencias en cuatro países.
Esta publicación se produjo en el marco del proyecto de alimentación escolar del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. El documento reúne informaciones sobre el diplomado en educación alimentaria y nutricional, vinculado a los programas de alimentación escolar, llevado a cabo en cuatro países: El Salvador, Honduras, el Perú y República Dominicana. Participaron 167 profesionales que se capacitaron para el desarrollo de acciones de educación alimentaria y nutricional adaptados a los contextos específicos de cada programa de alimentación escolar. El diplomado buscó enfocarse en la educación alimentaria y nutricional para docentes, técnicos y funcionarios, desde una mirada integral y complementaria a...
02.05.2024

Todos y todas somos importantes en la escuela sostenible
Esta publicación fue producida conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC), en el marco del Programa de cooperación internacional Brasil-FAO en alimentación escolar. En un lenguaje sencillo y dirigido a un público amplio, la publicación cuenta la historia de Ela, una escuela que explica la importancia de las escuelas sostenibles y la participación de diversos actores en el entorno escolar para un buen desarrollo de una escuela...
05.04.2024

Construcción de cisternas para cosecha de agua de lluvia en tres comunidades indígenas de Charagua
Esta publicación describe el proceso de transformación comunitaria vivido en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde las dinámicas climáticas pueden oscilar entre la sequía y las lluvias torrenciales, con enfoque en la participación colectiva intergeneracional y el desarrollo de innovaciones gracias a la implementación de cisternas para cosecha de agua lluvia como tecnología socialmente adaptable.
11.03.2024

Prácticas sostenibles para el manejo del algodón de la agricultura familiar en el Ecuador
Este documento elaborado en el marco del proyecto +Algodón es el resultado de una iniciativa de cooperación entre entidades gubernamentales de Brasil y el Ecuador y el equipo del proyecto que, a través del trabajo implementado junto a los principales protagonistas —los agricultores familiares— permitió la recolección de datos para sistematizar las prácticas de manejo sustentable del algodón.
11.03.2024

Écoles durables
Esta publicación (versión en francés) presenta el trabajo de una hoja de ruta desarrollada para gobiernos y comunidades interesadas en implementar la metodología de escuelas sostenibles, desarrollada por el gobierno de Brasil, por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación, Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación y la FAO. La metodología de escuelas sostenibles invita a la participación de los equipos técnicos nacionales y locales de los ministerios gubernamentales relacionados, principalmente los de educación, salud, agricultura, planificación y desarrollo social. Es conformada por seis componentes: articulación interinstitucional e intersectorial; participación social; infraestructura adecuada; educación alimentaria y nutricional con huertos...
16.01.2024

Rescate de semillas de algodón de colores en la zona del Alto Isoso. Diagnóstico.
Este documento elaborado en el marco del proyecto +Algodón es un diagnóstico para sistematizar el rescate de semillas de algodón de colores en la zona de Alto Isoso, en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se llevo a cabo un trabajo en en tres comunidades del territorio guaraní en la zona de Alto Isoso con el objetivo de rescatar, identificar e intercambiar semillas de algodón nativo de colores a familias interesadas en mantener y ampliar la producción, con el fin de para preservar estas variedades y resguardar a las mujeres guaraníes dedicadas a los tejidos nativos.
09.01.2024

Rescate de semillas de algodón de colores en la zona del Alto Isoso
Esta publicación elaborada en el marco del proyecto +Algodón busca presentar brevemente algunos resultados de investigaciones sobre la diversidad y distribución geográfica actual de variedades de algodón de color y mejorado en la región del Chaco y que son producidos por campesinos e indígenas, con el objetivo de identificar el número de variedades y accesiones existentes en las zonas de Capealindi, Kopere e Isipirenda. Este documento representa una importante contribución de la cooperación Sur-Sur trilateral entre la FAO y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) para el público en general interesado en la cadena de valor del algodón, incluidos agricultores...
12.11.2023

Escuelas sostenibles. Orientaciones conceptuales y metodológicas.
Esta publicación presenta el trabajo de una hoja de ruta desarrollada para gobiernos y comunidades interesadas en implementar la metodología de escuelas sostenibles, desarrollada por la Agencia Brasileña de Cooperación, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación y la FAO. La metodología invita a la participación de los equipos técnicos nacionales y locales de los ministerios gubernamentales relacionados, principalmente los de educación, salud, agricultura, planificación y desarrollo social.
27.10.2023

Marcos normativos para una alimentación escolar sostenible: Un diálogo a partir del escenario de América Latina y el Caribe
Esta publicación, desarrollada en el marco del proyecto de alimentación escolar del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, tiene el objetivo de compartir algunas experiencias y el desarrollo del proceso de elaboración e implementación de marcos jurídicos y normativos en materia de alimentación escolar, e identificar algunos elementos fundamentales para su desarrollo. Está dirigida a parlamentarios, formuladores de políticas, actores de la comunidad escolar y aquellas personas y profesionales que tengan el interés, la voluntad e intención de elaborar un Proyecto de Ley a favor de la alimentación escolar. Se señalan caminos, avances y desafíos que enfrentan los diversos países de...
26.06.2023

Manejo del suelo para el cultivo del algodón
Esta cartilla producida en el marco del proyecto +Algodón tiene como objetivo compartir información básica sobre el manejo del suelo para el cultivo del algodón, desde una perspectiva de producción agrícola basada en un enfoque ecosistémico que preserva la salud de las tierras agrícolas. Es una importante contribución del proyecto al logro de los objetivos de desarrollo sostenible, como el objetivo de una agricultura sostenible y una producción más responsable. Este material busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de agricultores, organizaciones, estudiantes, técnicos y demás interesados en el tema.
17.04.2023

Caracteristicas del suelo para el cultivo del algodón
Esta cartilla producida en el marco del proyecto +Algodón tiene como objetivo compartir información básica sobre las características del suelo para el cultivo del algodón, contribuyendo al desarrollo sostenible de esta producción. Trata de las propiedades físicas, quimicas y biologicas del suelo. Con ello, se busca fortalecer las capacidades de agricultores, organizaciones, estudiantes, técnicos y demás interesados en el cultivo de algodón.
27.03.2023

L'état actuel des écoles durables 2021
Le rapport sur l'état actuel des écoles durables en Amérique latine et dans les Caraïbes (édition 2021), élaboré dans le cadre du projet Consolidation des programmes d'alimentation scolaire en Amérique latine et dans les Caraïbes, rassemble un résumé des expériences de mise en œuvre de la méthodologie des écoles durables dans les pays de la région, en soulignant des aspects tels que les défis, la mise à l'échelle, les implications, l'expansion des programmes d'alimentation scolaire, les leçons apprises et les recommandations, dans le but de diffuser les bonnes pratiques.
03.03.2023

Manejo agroecológico para el cultivo del algodón y cultivos asociados
Esta cartilla, producida de manera conjunta por la FAO y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) en el ámbito del proyecto +Algodón, busca contribuir a fortalecer las capacidades de representantes de los gobiernos, de agricultores y agricultoras, organizaciones, estudiantes y equipos técnicos para que puedan enfrentar los desafíos de lograr una producción de algodón en asociación con alimentos de calidad y de manera competitiva. En el documento se presentan siete recetas que pueden utilizarse como fungicidas, repelentes, acaricidas, insecticidas y, además, como fertilizante. Su aplicación debe ser contextualizada y dentro de los principios del manejo de plagas. Las recetas buscan...
01.02.2023

El estado situacional de las Escuelas Sostenibles 2021: resumen ejecutivo
El estado situacional de las Escuelas Sostenibles en América Latina y el Caribe – 2021, elaborado en el marco del proyecto Consolidación de los Programas de Alimentación Escolar en América Latinay el Caribe, reúne un resumen de las experiencias de la implementación de la metodología de Escuelas Sostenibles en los países de la región resaltando aspectos como desafíos, escalamiento, implicaciones, ampliación de los programas de alimentación escolar, lecciones aprendidas y recomendaciones, con vistas a la difusión de las buenas prácticas.
03.11.2022

Preparación del algodón para cosecha mecanizada
Este folleto, elaborado en el marco del proyecto +Algodón, explica cuáles son los protocolos básicos para llevarse a cabo para la cosecha mecanizada de algodón de forma eficaz, especialmente con una cosechadora de una sola linea acoplada a un tractor.
27.10.2022

Juntos somos más algodón
Este folleto es producido en el marco del proyecto +Algodón y presenta un breve resumen de esta iniciativa de cooperación sur-sur trilateral llevada a cabo desde el 2013 en conjunto por la FAO, Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE ) y 7 países socios: Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Haití, Paraguay y Perú. El proyecto +Algodón tiene como objetivo promover sistemas de producción sostenibles e inclusivos, desde una perspectiva integral de la cadena de valor del algodón para contribuir al desarrollo rural, la agregación de valor, el comercio justo y el sistema agrotextil inclusivo.
20.09.2022

La trayectoria de la cooperación entre Brasil y la FAO en América Latina y el Caribe: Una alianza histórica en la promoción del desarrollo sostenible y de la seguridad alimentaria en la región
Este documento es una publicación conmemorativa de la alianza entre la FAO y el gobierno brasileño, por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación, para la implementación, desde hace 14 años, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. Este programa de cooperación se desarrolla desde 2008 en América Latina y el Caribe, teniendo como referencia la experiencia exitosa de Brasil en políticas públicas en las áreas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), erradicación del hambre, alimentación escolar, derecho humano a la alimentación desarrollo rural y fortalecimiento de la agricultura familiar y fortalecimiento de la agricultura algodonera.
31.03.2022

La trayectoria de la cooperación entre Brasil y la FAO en América Latina y el Caribe
Este documento es una publicación conmemorativa de la alianza entre la FAO y el gobierno brasileño, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación, para la implementación, desde hace más de una década, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. Este programa de cooperación se desarrolla desde 2008 en América Latina y el Caribe, teniendo como referencia la experiencia exitosa de Brasil en políticas públicas en las áreas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), erradicación del hambre, alimentación escolar, derecho humano a la alimentación desarrollo rural y fortalecimiento de la agricultura familiar y fortalecimiento de la agricultura algodonera.
18.03.2022