Programa España-FAO para América Latina y el Caribe

2600 productoras y productores fortalecen sus capacidades gracias al fomento de industrias creativas inclusivas

El Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas capacitó a 55 organizaciones de productores contribuyendo a la reducción de la pobreza en zonas rurales

Productoras y productores locales en la región de Lambayeque

Lima (24.06.2013) Por casi cuatro años, más de 2600 productoras y productores fortalecieron sus capacidades en agricultura orgánica, gastronomía, artesanía y turismo rural comunitario gracias a la asistencia técnica de este programa que ha conseguido reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria en 12 distritos de las regiones de Ayacucho, Cusco, Puno y Lambayeque.

Dentro de los 55 emprendimientos exitosos, 25 organizaciones de agricultores se centraron en la mejora de la calidad de productos orgánicos, entre los que pueden encontrarse quinua, papa nativa, maíz, miel, algodón nativo y aguaymanto, entre otros.

Desde finales de 2009 hasta junio de 2013, más de 600 productoras y productores recibieron capacitación y asistencia técnica de la FAO, mediante la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA), logrando mejorar su productividad y articulación al mercado.

Las industrias creativas inclusivas se originan de la creatividad, habilidades y talentos colectivos e individuales, que impregnados de la identidad y tradición local de las comunidades, son inclusivos al permitir la participación de la población en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones. Además, estos negocios inclusivos promueven la protección del medio ambiente, asegurando el uso sostenible y responsable de los recursos naturales.

El Programa Conjunto "Industrias Creativas Inclusivas: una herramienta innovadora para el alivio de la pobreza en el Perú", implementado por el Gobierno del Perú, ha sido financiado por el Fondo para los Objetivos de desarrollo del Milenio (F-ODM) establecido gracias al Gobierno de España, y que tiene como objetivo contribuir a reducir la pobreza de poblaciones rurales mediante el desarrollo de mercados sostenibles e inclusivos para las industrias creativas.

Este programa ha contado con la participación de PNUDFAOONUDIOITOMT y UNESCO y con el apoyo de MINCETURMINAGMINAMMINCULPRODUCEMTPE y los Gobiernos Regionales de Ayacucho,CuscoPuno y Lambayeque.