Portal para los Miembros de la FAO

Colaboración, evolución y una visión para el futuro de nuestros mares: 70 años de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo


23/02/2022

Constituye un hito importante, pero ¿de qué se ocupa realmente la Comisión General de Pesca del Mediterráneo? ¿Qué ha logrado hasta ahora?

Desde su creación, la CGPM ha evolucionado hasta convertirse en una organización eficiente al servicio de sus Estados miembros, basándose en la ciencia y la innovación para llegar a ser la autoridad que aprueba recomendaciones vinculantes con miras a la conservación y gestión de la pesca y al desarrollo de la acuicultura en la región.

El último decenio ha sido el más activo en la historia de la CGPM, y se han logrado algunos éxitos reales.

La reducción de la sobreexplotación

Tal vez el más importante sea que tras decenios de esfuerzos continuados, por fin se ha frenado la sobreexplotación de las pesquerías de la región, que son de vital importancia.

Aunque el 75 % de las poblaciones evaluadas siguen viéndose afectadas por la pesca excesiva, este porcentaje cayó más de un 10 % entre 2014 y 2018, y la tendencia positiva a la baja continúa. Trabajando con sus miembros para mejorar los conocimientos científicos y la capacidad técnica, la CGPM está situando la ordenación de las poblaciones sobre una base más sólida, al tiempo que aborda los desafíos socioeconómicos y relacionados con la conservación.

Adopción de un enfoque subregional eficaz

Los desafíos varían en función de la región y esta es la razón por la que la CGPM ha adoptado un enfoque subregional y ha establecido unidades técnicas independientes en cada subregión del Mediterráneo, a saber, el Mediterráneo occidental, central y oriental, más el Adriático, y el Mar Negro. Estas unidades técnicas abordan las necesidades de cada subregión, trabajando a nivel local para promover la cooperación y el diálogo entre países y organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, a fin de explorar soluciones a desafíos comunes, aprender nuevas técnicas e intercambiar ideas innovadoras.

Elaboración del primer y único examen exhaustivo de las tendencias de la pesca en la región

Cada dos años, la CGPM combina los datos presentados por sus Estados miembros con los últimos hallazgos de sus órganos científicos para elaborar el examen definitivo de las tendencias de la pesca en la región. También mantiene bases de datos sobre esferas conexas para respaldar un análisis estratégico y una adopción de decisiones adaptativa.

Promoción de la acuicultura sostenible

En paralelo a la pesca de captura salvaje, el sector de la acuicultura resulta esencial para la seguridad alimentaria, el empleo y las economías. Sin embargo, este sector se encuentra en diferentes fases de desarrollo en distintas partes del Mediterráneo y el Mar Negro, y se precisa un marco equitativo para poder explotar su pleno potencial. Ahí es donde entra en juego la CGPM, apoyando la inversión responsable, difundiendo las mejores prácticas y proporcionando a las partes interesadas la tecnología y los datos que necesitan para llevar a cabo sus operaciones. El fin último consiste en crear un sector acuícola sostenible que sea productivo, rentable y competitivo a nivel mundial.

Una nueva estrategia robusta para abordar los desafíos en el futuro

El Mediterráneo es un lugar del mundo particularmente susceptible a presiones, en particular el cambio climático, la contaminación por plásticos y las especies invasivas, presiones que están afectando cada vez más al entorno marino; y para que la pesca y la acuicultura sean productivas son necesarios mares sanos.

Velar por un entorno marino sano y fomentar la resiliencia de los ecosistemas ha pasado a ser una prioridad fundamental durante el último decenio y, actualmente, junto con la sostenibilidad de la pesca, es el primer objetivo de la Estrategia para 2030 de la CGPM, en la que se establecen las prioridades de la Comisión para los próximos 10 años. La Estrategia se basa en medidas prácticas con objetivos claros en ámbitos que incluyen la pesca productiva, la salud de los mares, el cumplimiento y la ejecución, el desarrollo de la acuicultura, la mejora de los medios de vida y el aumento de la capacidad a escala regional.

Para obtener más información sobre los 10 logros de la CGPM en los últimos 10 años, consulte esta página (en inglés).

La Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) es una organización regional de ordenación pesquera cuyo objetivo principal consiste en garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos vivos, así como el desarrollo sostenible de la acuicultura en el Mediterráneo y el Mar Negro.

Se estableció en virtud del artículo XIV de la Constitución de la FAO y está regida por sus 23 Partes Contratantes, a saber, 19 Estados mediterráneos, tres Estados del Mar Negro y la Unión Europea.

Compartir esta página