Los sistemas agroalimentarios ocupan un lugar destacado en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Asamblea General de la ONU

La delegación dirigida por QU Dongyu e integrada por el Economista Jefe, la Científica Jefe y directores de diversas divisiones de la FAO manifestó el compromiso de la Organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el Salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas se muestran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

©UN Photo/Manuel Elias

22/09/2023

Nueva York - En la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como los debates mantenidos durante el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se observó que se prestaba una atención importante y creciente a la transformación de los sistemas agroalimentarios como máxima prioridad en el programa mundial. Dirigentes y responsables de las políticas de todo el mundo se reunieron durante la semana de alto nivel para tratar desafíos acuciantes como los relacionados con la seguridad alimentaria, las dietas saludables y las crisis del clima y la biodiversidad.

Los sistemas agroalimentarios, que abarcan todos los ámbitos desde la producción y distribución de los alimentos hasta la nutrición y la sostenibilidad ambiental, se convirtieron en uno de los componentes fundamentales de los debates encaminados a garantizar un futuro sostenible y equitativo para todos.

Durante la reunión anual mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desempeñó un papel decisivo en la representación de los intereses de la comunidad mundial en la transformación de los sistemas agroalimentarios. A través de una delegación dirigida por el Sr. QU Dongyu, la FAO proporcionó ideas, conocimientos especializados y recomendaciones esenciales sobre la forma de abordar los múltiples desafíos a los que se enfrentan los sistemas agroalimentarios de todo el mundo. El Sr. QU planteó estas cuestiones en reuniones de las Naciones Unidas y otros foros, por ejemplo, en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia. 

La participación de la FAO en los debates de alto nivel puso de relieve el compromiso de la Organización de colaborar con sus Miembros y asociados internacionales en apoyo de la Agenda 2030 a través de la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Sobre la base del reciente Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración, celebrado en julio en la Sede de la FAO en Roma, a lo largo del 78.º período de sesiones de la Asamblea General, el Fin de semana de acción por los ODS, la Cumbre sobre los ODS, la Cumbre sobre la Ambición Climática, el debate general de la Asamblea General y otras reuniones de alto nivel, los dirigentes y las partes interesadas reconocieron que la transformación de los sistemas agroalimentarios no solo era esencial para eliminar el hambre, sino también para hacer frente a desafíos interrelacionados como el cambio climático, la reducción de la pobreza y la preservación de la biodiversidad.

La Asamblea sirvió como plataforma para promover soluciones innovadoras, políticas inclusivas y medidas colectivas capaces de reajustar los sistemas agroalimentarios, así como para reafirmar el compromiso mundial de crear un futuro en el que todas las personas puedan acceder a alimentos nutritivos, se mejoren los medios de vida y se proteja el planeta para las generaciones venideras.

Una nueva iniciativa de alto impacto centrada en la transformación de los sistemas agroalimentarios

El Día de Aceleración del Fin de semana de acción por los ODS (17 de septiembre), el Director General presentó la Iniciativa de Alto Impacto sobre la transformación de los sistemas alimentarios, encaminada a alentar compromisos para asegurar la seguridad alimentaria y dietas saludables para todos.

Las Naciones Unidas seleccionaron este año un total de 12 iniciativas de alto impacto con miras a ofrecer una plataforma única para renovar el compromiso con la adopción de medidas urgentes durante los próximos siete años a fin de impulsar el avance hacia el cumplimiento de los ODS.

Asimismo, la FAO dirige, conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU-Hábitat, la iniciativa Coalición Local 2030, cuya finalidad es permitir que se creen vínculos entre una gran diversidad de partes interesadas con el objetivo común de adaptar los ODS al contexto local. Análogamente, la FAO también está colaborando con el sistema de las Naciones Unidas en otras dos iniciativas de alto impacto, a saber: Nature Driving Economic Transformation (“La naturaleza impulsa la transformación económica”) y el Acelerador mundial del empleo y la protección social para transiciones justas.

Un llamamiento a la acción por los bosques

Durante el primer día de la Cumbre sobre los ODS (18 de septiembre), el Sr. QU, en representación de la FAO, que preside la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, presentó un llamamiento a la acción por los bosques de cara a 2030, en el que se destacaba la necesidad de adoptar más medidas y lograr un mayor compromiso político para fortalecer la aplicación de soluciones forestales en aras de la consecución de los ODS y otros objetivos mundiales.

“El verde debería ser el color del futuro”, afirmó.

Diálogo ministerial sobre biodiversidad, clima y seguridad alimentaria

Durante la Cumbre sobre los ODS, la FAO también puso de relieve el nexo entre la biodiversidad, el clima y la seguridad alimentaria. El Director General celebró un diálogo ministerial el 19 de septiembre en el que participaron representantes de Burkina Faso, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Colombia, Malawi, Países Bajos (Reino de los), Rwanda, Panamá, Indonesia y Filipinas, entre otros.

En la reunión, los distinguidos participantes afirmaron que las soluciones agroalimentarias deberían tener un papel mucho más central al aplicar los compromisos contraídos en el contexto del Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Con el objetivo de elaborar un programa ambicioso sobre el nexo entre biodiversidad, clima y seguridad alimentaria, acordaron actuar como grupo de promotores con miras a integrar los sectores agroalimentarios en el logro de las aspiraciones relacionadas con la biodiversidad y el clima.

Discurso de presentación en la Universidad de Columbia

La participación de la FAO no se limitó a la sede de las Naciones Unidas y llegó hasta la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en la Universidad de Columbia.

Allí, en un discurso de presentación, el Director General hizo un potente llamamiento a la acción mundial instando a que se adoptaran medidas inmediatas para abordar las crecientes preocupaciones en materia de seguridad alimentaria y los problemas ambientales acuciantes.

Presidencias clave aúnan esfuerzos para colocar los sistemas agroalimentarios en un lugar prioritario del programa

En un acto de alto nivel organizado el 20 de septiembre por los Emiratos Árabes Unidos, el Japón e Italia, la FAO y las presidencias del Grupo de los Siete, el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración y el 28.ºperíodo de sesiones de la Conferencia de las Partes aunaron esfuerzos para lograr que la transformación de los sistemas agroalimentarios fuera un tema prioritario en el programa internacional.

En la reunión, y compartiendo escenario con la Sra. Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, el Sr. QU Dongyu instó a que se reforzara el compromiso político y la solidaridad a fin de transformar los sistemas agroalimentarios y lograr los ODS.

Una delegación con diversidad de conocimientos especializados

También representó a la FAO en la Asamblea General de las Naciones Unidas el Sr. Máximo Torero, Economista Jefe de la Organización. El Sr. Torero asistió a diversas reuniones de alto nivel en las que destacó la importancia de la transformación de los sistemas agroalimentarios y la financiación para prevenir, afrontar y mitigar las crisis alimentarias.

Análogamente, la Sra. Ismahane Elouafi, Científica Jefe de la FAO, examinó el poder de la ciencia, la tecnología y la innovación agrícola en diversas reuniones y pronunció un discurso de apertura en un acto paralelo de alto nivel organizado por Nigeria.

El Sr. Zhimin Wu, Director de la División de Actividad Forestal de la FAO, intervino en la presentación del mural sobre la restauración de los ecosistemas de la Semana del Clima en el centro Javits y participó en el lanzamiento de la International Sustainable Forestry Coalition (Coalición internacional en favor de la actividad forestal sostenible), cuyo objetivo es reunir al sector privado para respaldar la gestión sostenible de los bosques.

El Sr. Stefanos Fotiou, Director de la Oficina para los ODS de la FAO y el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios se sumó a un panel en la zona de medios de comunicación de los ODS sobre sistemas alimentarios sostenibles y tradiciones. El Sr. Fotiou también intervino en varios paneles y reuniones relacionados con los sistemas agroalimentarios y su importancia para el logro de los ODS.

El Sr. David Laborde, Director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO, que también asistía al 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, participó en varios actos y paneles interactivos en torno a la seguridad alimentaria, las crisis alimentarias, las dietas saludables y la aceleración de los progresos en el cumplimiento del ODS 2.

Antes de la Cumbre sobre la Ambición Climática, el personal directivo superior de la FAO también participó en una serie de actividades de la Semana del Clima y destacó la importancia de los sistemas agroalimentarios para ofrecer soluciones a los desafíos mundiales del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las crisis alimentarias. El Sr. Kaveh Zahedi, Director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente, intervino en varios actos, en los que expresó el compromiso de la FAO en el período previo al 28.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y señaló que la Organización trabajaba actualmente en un programa detallado para lograr el objetivo del 1,5 ºC en el sector de los sistemas agroalimentarios.

Para obtener más información detallada sobre las actividades de la FAO, visite el blog del 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Contactos

Laura Quinones Communications Officer [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]