Food and Agriculture Organization of the United NationsFood and Agriculture Organization of the United Nations

¡Siempre hay tiempo para un pódcast!


Escucha historias de todo el mundo y profundiza tus conocimientos con estos pódcast de la FAO

Share on Facebook Share on X Share on Linkedin

Los pódcast son una excelente forma de aprender algo nuevo, ¡incluso mientras te desplazas! ©shutterstock.com/Branislav Nenin

12/02/2021

La popularidad de los pódcast ha experimentado un ascenso meteórico en los dos últimos años y no es difícil entender por qué. Se trata de una forma fantástica de aprender algo nuevo, mejorar tus conocimientos sobre un tema específico o simplemente abstraerte de tu vida escuchando una buena historia. Los pódcast son fácilmente accesibles desde teléfonos inteligentes u ordenadores y los hay de todas las formas y tamaños —puedes escuchar un breve episodio de cinco minutos mientras friegas los platos o sumergirte en algo más extenso durante ese trayecto de una hora al trabajo o de vuelta a casa.

En la FAO, nuestro objetivo es conseguir que nuestra misión, nuestras investigaciones y nuestros datos sean lo más accesibles e interesantes posible, y nuestros pódcast son prueba de ello. Los pódcast de la FAO ahondan en los principales desafíos de nuestros días, desde la erradicación de la pobreza y el hambre hasta la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, así como en conversaciones profundas con destacados expertos e historias de personas y proyectos de todo el mundo.

¡He aquí algunos de los pódcast favoritos del equipo de la FAO!

Montenegro’s mountains - where tourism meets tradition (Las montañas de Montenegro: entre turismo y tradición)

En este pódcast, nos dirigimos a Montenegro para descubrir cómo la vinculación de los pequeños agricultores con las oportunidades de agroturismo puede aliviar algunas de las dificultades que afrontan al vivir de la agricultura. Para los agricultores de Montenegro, que dependen en gran medida de prácticas agrícolas tradicionales para su subsistencia, incluso una mala cosecha de arándanos o una temporada de miel escasa pueden tener efectos devastadores. De ahí que este proyecto de agroturismo, puesto en marcha por la FAO y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), se centre en diversificar los ingresos de los agricultores, promover la cocina tradicional montenegrina y preservar las prácticas tradicionales de producción de alimentos. La FAO habla con los agricultores que participan en el proyecto para escuchar su opinión sobre él. ¡Puedes escuchar este pódcast en francés, inglés o montenegrino!

Izquierda/arriba: ¡Escucha cómo la FAO está ayudando a agricultores de Montenegro a ofrecer su deliciosa cocina tradicional a los turistas! ©FAO/Charlotta Lomas Right/bottom: Lucy Hughes, entrevistada en nuestro pódcast “Blue innovators” muestra orgullosa

Blue innovators: Plastic made from fish (Innovadores azules: materiales plásticos a partir del pescado)

Incluso mientras lees esto, innovadores de todo el mundo están inventando nuevas y apasionantes formas de aprovechar los recursos de los océanos de forma más sostenible, desde la “moda azul” a partir del pescado hasta la utilización de la piel de pescado en medicina. Estas creativas invenciones no solo son buenas para el planeta, sino que ofrecen oportunidades alternativas de generación de ingresos para las comunidades pesqueras en todo el mundo. En este pódcast, hablamos con Lucy Hughes, una joven graduada universitaria que ganó un premio internacional de diseño por su invención de un bioplástico hecho a partir de desechos de pescado. Este bioplástico es fuerte, transparente y flexible, lo que lo convierte en una posible alternativa a los envases de un solo uso como las bolsas de la compra y los envoltorios para comida.

Senegal's smart phone farmers - Stories from the field (Los agricultores del Senegal y los teléfonos inteligentes: historias desde el terreno)

La digitalización es el futuro y la FAO están implantando tecnologías digitales innovadoras mediante aplicaciones para teléfonos inteligentes y mensajes de texto con la información meteorológica más reciente para los agricultores, comenzando en Rwanda y el Senegal. En este episodio piloto de la serie de pódcast de la FAO Stories from the Field (Historias desde el terreno), viajamos hasta Tambacounda, a 450 kilómetros al sudeste de Dakar (Senegal), para saber cómo están ayudando los instrumentos digitales a transformar el sector agrícola del país y a mejorar los medios de vida de los agricultores. Este pódcast está disponible en francés e inglés.

Crear resiliencia en la frontera de Colombia

La Guajira, la región más septentrional de Colombia, es una zona árida con paisajes desérticos. Está expuesta a la sequía y la inseguridad alimentaria, especialmente en las zonas rurales. En los últimos años, la crisis económica en la vecina Venezuela ha forzado a un millón de migrantes a cruzar la frontera con Colombia, de los cuales 165 000  han llegado a La Guajira. La afluencia de migrantes ha ejercido presión sobre las comunidades y aldeas de acogida, donde los alimentos son limitados y los recursos naturales escasean. En 2018, el equipo de la FAO de alerta y acción temprana intervino para responder a esta situación. En este pódcast, descubrirás cómo hemos trabajado para crear resiliencia y cohesión social en la zona. Puedes escuchar este pódcast en español, francés o inglés.

Las mujeres rurales se han visto especialmente golpeadas por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el pódcast titulado “The gendered impacts of the pandemic” (Efectos de la pandemia en hombres y en mujeres) se analiza la situación en el Pakistán, se explican los motivos por los que las mujeres han sido las principales perjudicadas por esta pandemia y se describe cómo la FAO les está ayudando a mitigar sus efectos. ©FAO/Farooq Naeem

COVID-19: The gendered impacts of the pandemic (“La COVID-19: efectos de la pandemia en hombres y en mujeres”)

En todo el mundo, las mujeres contribuyen notablemente a la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Sin embargo, con frecuencia su trabajo no es remunerado o está mal retribuido. En el Pakistán, las relaciones de género, especialmente en zonas rurales del país, son muy conservadoras e imponen obstáculos a las mujeres en varios aspectos de sus vidas. La pandemia de la COVID-19 ha agravado aún más las desigualdades existentes, especialmente en el caso de las mujeres del medio rural. En este pódcast, hablamos con Mina Dowlatchahi, Representante de la FAO en el Pakistán, que nos explica cómo la Organización está ayudando a las mujeres a mitigar los efectos de la pandemia en el país. Este pódcast está disponible en francés e inglés.

¡Escuchar el pódcast es muy sencillo! Puedes escucharlo desde tu ordenador, simplemente accediendo a esta página web, eligiendo una historia y pulsando el botón de reproducción. Si prefieres escucharlo mientras te desplazas, descárgalo de forma gratuita en tu teléfono inteligente u otro dispositivo móvil directamente desde iTunes, Stitcher, Soundcloud o la aplicación para pódcast que prefieras.

Ya sea que tengas interés por la sostenibilidad marina, la lucha contra el hambre o simplemente historias de diferentes partes del mundo, la FAO tiene un pódcast para ti. Accede a nuestro sitio web, elige un pódcast y ¡adelante!

Enlaces

Más información