FAO en Paraguay

Curso de especialización para fortalecer la gestión en Alimentación Escolar en Paraguay

Presentación del curso. Foto: ©FAO -
23/06/2023

Un curso de especialización sobre gestión en Alimentación Escolar que se realiza en 11 países de la región inició esta semana en Paraguay, en coordinación entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

El objetivo del curso es fortalecer las capacidades de los gestores del sistema educativo de las diferentes instancias en relación a la gestión del Programa de Alimentación Escolar del Paraguay (PAEP) y a su aplicación en diferentes contextos en el marco de la garantía del derecho a la alimentación saludable y de la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional.

Detalles del curso

En el curso virtual Alimentación Escolar: estrategia para una vida saludable, participan directoras, directores departamentales de educación, supervisoras, supervisores de apoyo técnico pedagógico, direcciones generales de la administración central del MEC, direcciones de instituciones educativas y equipo técnico interinstitucional de Alimentación Escolar.

La capacitación se replica en más de 10 países de la región en el año 2023, ubicando a los centros escolares como espacios idóneos para la promoción de estrategias de Educación Alimentaria Nutricional, fomentando la exploración, el pensamiento crítico y creativo, donde la capacitación al personal docente como agentes de cambio se convierte en un eje fundamental para el fomento de hábitos y prácticas de alimentación saludables a los estudiantes y los demás actores de la comunidad educativa.   

Tiene una duración de 9 semanas y una carga de 62 horas/reloj, distribuidas en clases sincrónicas (4 horas semanales), tareas asincrónicas (2 horas por semana), un seminario en modalidad híbrida (4 horas) y un trabajo final (8 horas).

Los temas de los módulos de la capacitación son: Derecho a la alimentación, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional; Políticas de alimentación en Paraguay; Educación alimentaria y nutricional; y Educación alimentaria y nutricional.

El proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe que promueve el curso es una iniciativa llevada a cabo de manera conjunta por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Integra las acciones del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. 

En el año 2023, la Cooperación Brasil-FAO está apoyando la realización de capacitaciones de docentes en 11 países, tomando por referencia la experiencia metodológica conocida como Escuelas Sostenibles, que tiene como uno de los seis componentes acciones de educación alimentaria y nutricional. 

Además, está apoyando los países en el desarrollo de iniciativas que puedan impulsar los avances necesarios en los programas de alimentación escolar como misiones internas, eventos presenciales, intercambios de experiencias, estudios o encuestas, publicaciones, capacitaciones, entre otros.

Fortalecer el sistema

Respecto a la capacitación, la viceministra de Educación, Alcira Sosa, sostuvo que se deben usar todos los espacios, como el curso que se desarrollará, para hacer análisis profundos. «El programa está funcionando como un programa compensatorio, pero soñamos que alguna vez se pueda desarrollar como un programa pedagógico que nos ayude a desarrollar buenos hábitos», manifestó.

La Viceministra indicó que es necesario pensar en algunas modificaciones de la ley, para ajustarla de acuerdo con las necesidades reales que existen, para que los programas cumplan con los objetivos que se tienen. En ese sentido, dijo que el curso permitirá que actores importantes del MEC debatan sobre estos aspectos, para mejorar y ser más eficientes.

«Este curso virtual apunta a articular los esfuerzos a nivel nacional», indicó Fabiola Alcorta, Oficial a Cargo de la Oficina de FAO en Paraguay, quien destacó el apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC) de Brasil, con quienes se articula el curso junto con la Red de Alimentación Escolar (RAE).