FAO en Perú

Escuelas Sostenibles en el Perú: un compromiso del gobierno, la comunidad educativa y la agricultura familiar

21/08/2023

12 países de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) visitaron Lima para conocer los avances del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma

 

Unir a los agricultores familiares con el programa de alimentación escolar para mejorar la nutrición de las niñas y niños es ya una realidad en más de 60 centros educativos peruanos, a través de las Escuelas Sostenibles en Perú” declaró el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social de Perú, experiencia que debe crecer en los próximos años para atender a más de 4 millones de estudiantes

La metodología de Escuelas Sostenibles, promovida por el PNAE Qali Warma con apoyo de la Cooperación Brasil-FAO en alimentación escolar y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desarrolla alianzas con docentes, madres y padres de familia, las municipalidades y con la agricultura familiar, para implementar acciones de educación alimentaria y nutricional, huertos escolares y compras a la agricultura familiar local para mejorar la alimentación de los estudiantes con alimentos ricos en proteína como huevos y cuyes, así como con frutas y verduras frescas.

El Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, señaló que incluir a la agricultura familiar en la alimentación escolar beneficia a los niños y niñas y apoya la economía local. “Ante la crisis alimentaria, estamos demostrando que con articulación entre el Estado, los gobiernos locales y organismos internacionales, como la cooperación Brasil - FAO, se puede asegurar el crecimiento sano de nuestra niñez”. 

A su vez, la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el evento desarrollado en palacio de gobierno, destacó la importancia de la alimentación escolar para el desarrollo del país y  felicitó a las más de 60 escuelas peruanas que “apostaron por ir de la mano con los agricultores del país” para mejorar la forma de alimentar a sus alumnos. La presidenta se comprometió asimismo a darle continuidad a esta experiencia y progresivamente ir escalandola a nivel nacional.

Las Escuelas Sostenibles fueron desarrolladas como parte del diálogo promovido por la Cooperación Brasil-FAO en alimentación escolar y de la experiencia de los países de América Latina y el Caribe que son parte de la Red de Alimentación Escolar Sostenible. Hoy, ya existen Escuelas Sostenibles en 11 países de América Latina y el Caribe.

Misión Escuelas Sostenibles en Lima

Perú recibió entre el 14 al 17 de agosto una delegación internacional conformada por 12 países de la región de América Latina y el Caribe, para conocer los avances de las Escuelas Sostenibles, en el marco de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES). El objetivo fue difundir junto a los países la metodología desarrollada en la región desde hace más de 10 años, y que ya está presente en más de 23 mil centros educativos, con miras a fortalecer los programas de alimentación escolar nacionales. 

“Las Escuelas Sostenibles son como laboratorios de la política a nivel nacional. En esta semana vimos cómo ellas están funcionando bien en Perú, impactando positivamente sus comunidades y regiones, por lo cual los gobiernos locales y nacionales están comprometidos a escalar esta iniciativa”, dijo Najla Veloso, coordinadora del proyecto de alimentación escolar de la Cooperación Brasil-FAO.   

Los participantes visitaron escuelas, dialogaron con madres de familia y estudiantes, así como con alcaldes y agricultores familiares del Distrito de San Antonio, en el Valle de Cañete, y visitaron escuelas en Puente Piedra, donde pudieron presenciar cómo se dan las prácticas de educación alimentaria y nutricional.

“Fue muy importante recibir esta misión de 12 países, aprender de estos, pero también compartir las mejores prácticas que implementa Qali Warma para mejorar la alimentación escolar a nivel nacional y regional. Es una política que garantiza el derecho humano a la alimentación adecuada de millones de niños peruanos y latinoamericanos”, dijo Mariana Escobar representante de FAO en Perú.  

La misión

La misión llevó a Perú representantes de Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela y fue una iniciativa del proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, en alianza con la Representación de la FAO en Perú y del Gobierno Peruano. 

El proyecto regional de alimentación escolar es implementado de manera conjunta por la Agencia Brasileña de Cooperación, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación y la FAO. Además del proyecto, la alianza entre FAO y Brasil viene impulsando la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), una iniciativa para apoyar a los países de América Latina y  el Caribe en sus programas de alimentación escolar.