Acelerar > Publicaciones
Explore la biblioteca en línea para acceder a las publicaciones, los documentos de exposición de problemas y los informes más recientes de la FAO, con conocimientos actualizados y perspectivas innovadoras para acelerar los progresos hacia el logro de los ODS.

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura 2023
2023
El nuevo informe de FAO titulado Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura 2023, ofrece análisis y tendencias detallados sobre los indicadores de ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —en particular, los ODS 1, 2, 5, 6, 10, 12, 14 y 15— y destaca las esferas en las que hubo progresos y aquellas en las que es preciso realizar nuevos esfuerzos.

Plan de acción de la FAO 2022-2025 para la aplicación de la Estrategia de la FAO sobre el cambio climático
2023
Los elementos del Plan de Acción se derivan de la Teoría del Cambio anclada en la Estrategia. Así pues, el Plan de Acción se articula en torno a los tres pilares y los seis resultados de la Estrategia. Además, y con el fin de proporcionar una mayor claridad, se han introducido áreas de acción para agrupar los productos, que son resultados concretos que contribuyen a cada resultado de la Estrategia.

La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios
2023
El informe Situación de la mujer en los sistemas agroalimentarios proporciona los datos más recientes, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para los encargados de formular políticas y tomar decisiones sobre el género en los sistemas agroalimentarios. Este informe revisa y analiza las oportunidades y limitaciones de las mujeres en los procesos económicos y sociales, al mismo tiempo que hace un balance y evalúa el progreso realizado para cerrar una serie de brechas de género.

La labor de la FAO en relación con la inocuidad alimentaria: conocimientos científicos, normas y buenas prácticas
2023
Una necesidad vital, un evento social, un acto de amor, una forma de expresarnos: los alimentos son todas estas cosas, así como una importante fuente de empleo y motor de toda economía. Pero la cadena alimentaria —la producción, la elaboración, el envasado, el transporte, la distribución, la comercialización, la compra, la preparación, el consumo y, en última instancia, la eliminación de lo que consumimos— es una secuencia frágil en la que cada punto plantea muchos riesgos...

Progresos en el nivel de estrés hídrico. Estado mundial y necesidades de aceleración del indicador 6.4.2 de los ODS 2021
2023
El indicador mundial sobre el estrés hídrico hace un seguimiento de la presión que ejercen las actividades humanas sobre los recursos naturales de agua dulce e indica la sostenibilidad ambiental del uso de los recursos hídricos. Un elevado estrés por déficit hídrico acarrea consecuencias negativas para el desarrollo social y económico, al aumentar la competencia y los posibles conflictos entre usuarios. Esto requiere políticas eficaces de gestión de la oferta y la demanda.

Plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura
2022
El presente plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura (PAM) fue elaborado por la FAO a petición de los miembros de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura en respuesta a las necesidades y los desafíos identificados en la primera evaluación mundial del estado de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la agricultura (RGA).

Presentación de perspectivas de las tecnologías y la innovación en los sistemas agroalimentarios
2022
Para transformar los sistemas agroalimentarios a fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es preciso prestar más atención al desarrollo, la adaptación y la difusión de la ciencia, tecnología e innovación de gran repercusión. Los actuales niveles y pautas de adopción de estas no son adecuados para facilitar la necesaria transformación de los sistemas agroalimentarios, especialmente en los actuales países de ingresos medianos y bajos.

Abordar los temas de género en la gestión de plaguicidas
2022
La Secretaría del Convenio de Rotterdam (NSPRD) y el equipo de género de ESP elaboraron esta publicación con el objetivo de destacar las implicaciones relacionadas con el género en el uso y la gestión de plaguicidas, centrándose en el papel de las mujeres en el manejo de plaguicidas peligrosos en la agricultura, en las razones por las que corren mayores riesgos y en las implicaciones relacionadas con la salud a las que se enfrentan.

Sistemas de etiquetado y certificación de los alimentos de los Pueblos Indígenas
2022
Esta revisión, por primera vez hasta la fecha, analiza el potencial de los esquemas de etiquetado y certificación para que los Pueblos Indígenas comercialicen sus productos alimenticios. En concreto, examina los sistemas diseñados por, con y para los Pueblos Indígenas, y que pueden proporcionar beneficios económicos, sociales y medioambientales al tiempo que protegen y promueven sus valores únicos centrados en el respeto a la vida y a la Madre Tierra.

LA FAO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Cumplir la Agenda 2030 mediante el empoderamiento de las comunidades locales
2022
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos pertenecen a todos. Pero en medio del resurgimiento de los conflictos, los estragos climáticos y las crisis sociales y sanitarias, corremos el riesgo de perderlos de vista. Aun así, representan nuestra mejor oportunidad de lograr un futuro mejor para las personas y el planeta. Esta publicación muestra cómo la FAO y sus socios siguen trabajando para la consecución de los ODS, proyecto a proyecto, campo a campo y país a país.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 - Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles
2022
El informe de este año debería disipar cualquier duda que quede de que el mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas. Solo nos separan ocho años de 2030, pero la distancia para alcanzar muchas de las metas del ODS 2 es mayor cada año. Realmente se están realizando esfuerzos para avanzar hacia el cumplimiento del ODS 2, aunque están resultando ser insuficientes en un contexto más difícil e incierto.

Vías forestales hacia la recuperación verde y la creación de economías inclusivas, resilientes y sostenibles
2022
En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por más de 140 países para poner fin a la pérdida de bosques para 2030 y brindar apoyo a la restauración y las actividades forestales sostenibles, la edición de 2022 de El estado de los bosques del mundo analiza el potencial de las tres vías forestales ...

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 - Aprovechar la automatización de la agricultura para transformar los sistemas agroalimentarios
2022
En El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 se examinan los factores determinantes de la automatización agrícola, incluidas las tecnologías digitales más recientes. Sobre la base de 27 estudios de casos, en el informe se analizan los argumentos a favor de la adopción de tecnologías de automatización digital en diferentes sistemas de producción agrícola de todo el mundo.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022 - Hacia la transformación azul
2022
La edición de 2022 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura coincide con el lanzamiento del Decenio de acción para cumplir los objetivos mundiales, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022: La geografía del comercio alimentario y agrícola: enfoques de políticas para lograr el desarrollo sostenible
2022
En la edición de 2022 de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (SOCO 2022) se examina la forma en que las políticas comerciales, sobre la base de enfoques multilaterales y regionales, pueden hacer frente a los problemas con que tropieza el desarrollo sostenible en la actualidad. La finalidad de las políticas de comercio alimentario y agrícola debería ser salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, abordar las compensaciones recíprocas entre los objetivos económicos y...

Revisión científica del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas - Un desafío mundial en la prevención y la mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas
2022
El cambio climático representa un desafío sin precedentes para la biosfera mundial y para la comunidad global. También es un desafío excepcional para la sanidad vegetal. Las actividades humanas y la creciente globalización de los mercados, junto con el aumento de las temperaturas, han dado lugar a una situación favorable para el desplazamiento y el establecimiento de las plagas.

Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios
2022
Los sistemas alimentarios están íntimamente ligados a nuestras vidas, a través de los alimentos que consumimos, nuestra nutrición y salud, nuestros medios de subsistencia, trabajos y el medio ambiente y los recursos naturales del planeta. El principal desafío para los sistemas alimentarios es producir alimentos nutritivos para todos preservando al mismo tiempo nuestra biodiversidad y el medio ambiente y asegurando una distribución equitativa de la riqueza...

Marco de acción en materia de biodiversidad para la alimentación y la agricultura
2022
La biodiversidad para la alimentación y la agricultura comprende todos los componentes de la biodiversidad que contribuyen a la producción agrícola y ganadera, la actividad forestal, la pesca y la acuicultura —tanto salvaje como domesticada y a nivel genético, de las especies y de los ecosistemas—. Es fundamental para la seguridad alimentaria y la nutrición, los medios de vida y la provisión de una serie de servicios ecosistémicos...

Progreso del cambio en la eficiencia del uso del agua - Estado mundial y necesidades de aceleración del indicador 6.4.1 de los ODS, 2021
2021
El indicador mundial sobre la eficiencia en el uso del agua hace un seguimiento de hasta qué punto el crecimiento económico de un país depende del uso de los recursos hídricos, y permite a los encargados de formular políticas y tomar decisiones orientar las intervenciones a los sectores con un alto uso del agua y bajos niveles de mejora de la eficiencia con el paso del tiempo.
ODS
- ODS1: Fin de la Pobreza
- ODS2: Hambre Cero
- ODS3: Buena salud
- ODS4: Educación de calidad
- ODS5: Igualdad de género
- ODS6: Agua limpia y saneamiento
- ODS7: Energía asequible y sostenible
- ODS8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS9: Industria, innovación, infraestructura
- ODS10: Reducir desigualdades
- ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS12: Consumo responsable y producción
- OBS13: Acción climática
- ODS14: Vida marina
- ODS15: Vida en la tierra
- ODS16: Paz, justicia e instituciones fuertes
- ODS17: Alianzas para los objetivos
Mejor
Esferas programáticas prioritarias
- Innovación para la producción agrícola sostenible
- Transformación azul
- Una Salud
- Acceso equitativo de los pequeños productores a los recursos
- Agricultura digital
- Dietas saludables para todos
- Nutrición para las personas más vulnerables
- Alimentos inocuos para todos
- Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos
- Mercados y comercio transparentes
- Sistemas agroalimentarios que mitigan los efectos del cambio climático y están adaptados a él
- Bioeconomía para la alimentación y la agricultura sostenibles
- Biodiversidad y servicios ecosistémicos en favor de la alimentación y la agricultura
- Lograr sistemas alimentarios urbanos sostenibles
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres del medio rural
- Transformación rural inclusiva
- Emergencias agrícolas y alimentarias
- Sistemas agroalimentarios resilientes
- Iniciativa Mano de la mano (IMM)
- Ampliación de las inversiones