Centro de conocimientos sobre agroecología

La importancia de la agroecología en la producción del algodón

La importancia de la Agroecología para avanzar en la sostenibilidad de los sistemas de producción de algodón en escuelas agrícolas de Paraguay y en comunidades de pueblos originarios de Bolivia

 

Asociado al concepto de que los sistemas sostenibles de producción son la clave para disminuir el impacto en los recursos naturales y por ende lograr los ODS, es que desde el año 2014 el proyecto regional de Cooperación Sur-Sur Trilateral “Más Algodón” por medio de la FAO, el Gobierno de Brasil representado por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE) y el Instituto Brasileño de Algodón(IBA) buscan fortalecer el sector algodonero en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Para conseguir los avances deseados, el Gobierno de Brasil puso a disposición de la inicia􀀁va la participación de Instituciones Brasileñas Cooperantes (IBCs) reconocidas por su conocimiento y experiencia en temas de investigación, políticas públicas, asistencia técnica, extensión rural, comercialización y organización de la cadena de valor enfocada en una agricultura sustentable, y que favorece el desarrollo de los ejes conceptuales del proyecto en la práctica, promoviendo el uso e implementación de tecnologías sostenibles, la creación de alianzas estratégicas públicas y público-privadas, innovación social y el fomento y desarrollo de mercados inclusivos.

Al rescate de las semillas nativas

En el caso de Bolivia el proyecto cuenta con dos líneas de acción diferenciadas por el tipo de público participante de las acciones. El 50% del proyecto involucra a familias productoras de algodón bajo el sistema convencional en áreas tradicionalmente productoras de este rubro en el municipio de Pailón, y el 50% de las acciones restantes se desarrollan con familias agricultoras de la Gobernación Autónoma de Charagua, donde 6 comunidades de pueblos originarios están rescatando su producción de algodón a través de sistemas productivos agroalimentarios. Las familias agricultoras de Charagua han establecido sistemas productivos agroecológicos basados en la mejora de la biodiversidad funcional, el aprovechamiento de espacios pequeños para el cultivo, el uso racional del agua,  el uso de insumos orgánicos y semillas de algodón endémico, buscando el incremento de la producción y la preservación de recursos genéticos ancestrales como el fréjol, el maíz y ahora el cultivo de algodón nativo de forma consorciada. Más allá de la producción de algodón y alimentos, hay un compromiso con la equidad social, la independencia financiera de los grupos familiares indígenas, la creación de conocimiento colectivo entre las mujeres y jóvenes de las escuelas rurales, y el conocimiento sobre el rescate de semillas, contribuciones que el proyecto Más Algodón valora y se esfuerza para concretar.

Florinda Gonzales Alvis, agricultora de la comunidad Okita de Charagua, Santa Cruz de la Sierra, preserva la cultura algodonera familiar hace más de 40 años, "No pensé que el algodón de nuestros ancestros podía tener valor, cultivo porque me recuerda a mi madre y quisiera que mis nietos lo continúen haciendo. Al menos desde mi parcela pueden llevarse todas las semillas que quieran… Multipliquen, muéstrenle a los jóvenes lo que hacemos para que nunca se olvide”, reflexiona.

En Bolivia el trabajo con los Pueblos Originarios valoriza la cultura mediante técnicas y conocimientos ancestrales que rescatan, preservan y transmiten a las nuevas generaciones un aprendizaje agroecológico que los ayuda a generar ingresos a través de un cultivo de valor económico, social y ambiental. Actualmente 12 familias de las comunidades guaraníes y chiquitanas desarrollan pilotos con el objetivo de difundir las técnicas de agroecología, contribuyendo con la seguridad alimentaria, rescate y conservación de sus recursos naturales en el ámbito del Proyecto Más Algodón de dicho país.

Los jóvenes en las Escuelas Agrícolas

Por otra parte, en Paraguay el proyecto viene trabajando con escuelas agrícolas e involucra alrededor de 500 jóvenes pertenecientes a comunidades rurales que se capacitan en técnicas sostenibles para el cultivo del algodón. La Escuela Agrícola de Villarrica en el departamento de Guairá fue precursora en ejecutar su unidad técnica demostrativa agroecológica, formando 120 jóvenes de la agricultura familiar en innovaciones tecnológicas y prácticas amigables con el medio ambiente mediante una perspectiva integral del sistema de producción que posteriormente comparten con sus familias y comunidades.

“En la escuela agrícola aprendemos que el cultivo del algodón radica en la creación de empleo y la generación de ingresos para los agricultores familiares. En una pequeña parcela podemos aplicar los conocimientos adquiridos sobre cuidados y manejo responsable de los recursos, sobre todo en el uso de abonos verdes e insecticidas naturales para el control de plagas, pudiendo realizar ciclos de cultivo con bajos costos asociados”, señala Natalia Aguilar, alumna de segundo año de la Escuela Agrícola Villarrica.

Con esta iniciativa se pretende demostrar a los estudiantes la importancia del manejo apropiado del suelo con un enfoque en la conservación mediante el uso de abonos verdes y la rotación y/o asociación de cultivos, lo que permite incrementar el rendimiento y rentabilidad del algodón, bajar costos de producción y promover estrategias de mejoramiento y preservación de los recursos naturales que benefician los cultivos y a las personas.

El trabajo de las escuelas agrícolas cuenta con el soporte de instituciones de investigación, extensión rural y educación agropecuaria. Las acciones se concentran en enseñar buenas prácticas y trabajar la tierra reduciendo costos y ahorrando en productos químicos y otros insumos necesarios para el cultivo que disminuyen el impacto, preservan los recursos naturales y ofrecen mayores oportunidades a las familias de territorios empobrecidos. 

El proyecto fomenta los sistemas productivos sostenibles e inclusivos con una mayor participación en igualdad de género, con gobernanza descentralizada y una gestión adaptativa de los sistemas alimentarios locales, contribuyendo a reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental creando oportunidades para las nuevas generaciones.

El trabajo conjunto entre diferentes actores y con una mirada multisectorial puede tener un efecto catalizador en el empoderamiento y ampliación en la escala agroecológica de los sistemas de producción de las comunidades rurales para que la salud del planeta y de las personas prospere.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2019
:
País(es): Brazil
:
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
: ,
Tipo: Proyecto
Organization: FAO, el Gobierno de Brasil representado por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE) y el Instituto Brasileño de Algodón(IBA)

Compartir esta página