Centro de conocimientos sobre agroecología

Resiliencia: mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles

Los sistemas agroecológicos diversificados son más resilientes, esto es, tienen una mayor capacidad para recuperarse de las perturbaciones, en particular de fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, las inundaciones o los huracanes, y para resistir el ataque de plagas y enfermedades. Tras el azote en 1998 del huracán Mitch en América central, las explotaciones agrícolas basadas en la biodiversidad, en particular la agroforestería, la labranza en curvas de nivel y los cultivos de cobertura, retuvieron entre un 20 por ciento y un 40 por ciento más de la capa superficial, sufrieron menos erosión y registraron menos pérdidas económicas que las explotaciones vecinas con monocultivos convencionales.

Gracias a que mantienen un equilibrio funcional, los sistemas agroecológicos tienen mayor capacidad de resistir el ataque de plagas y enfermedades. Las prácticas agroecológicas recuperan la complejidad biológica de los sistemas agrícolas y promueven la comunidad necesaria de organismos que interactúan entre sí para autoregular los brotes de plagas. En la escala del territorio, los territorios agrícolas diversificados tienen un mayor potencial para contribuir a las funciones de control de plagas y enfermedades.

Los enfoques agroecológicos pueden igualmente mejorar la resiliencia socioeconómica. A través de la diversificación y la integración, los productores reducen su vulnerabilidad en caso de que falle uno de los cultivos, especies de ganado u otro producto. Reduciendo la dependencia de los insumos externos, la agroecología puede reducir la vulnerabilidad de los productores al riesgo económico. La mejora de la resiliencia ecológica va unida a la mejora de la resiliencia socioeconómica; al fin y al cabo, los seres humanos son parte integrante de los ecosistemas.

Database

More than 12 million small-scale farmers and their families in the risk-prone, dryland areas of the Western Sahel have become chronically vulnerable to food and nutrition insecurity. This growing crisis is due to a constellation of factors, including the collapse of soil fertility and climate change. Agroecology Plus Six (AE+6)...
Burkina Faso - Mali - Senegal
Innovación
2018
Experiencias en el diseño de una agricultura sustentable. Con el Profesor Miguel Altieri, PhD (Universidad de California, Berkeley) www.agroeco.org
Chile
vídeo
2016
In this chapter, we first examine key concepts that are relevant to understanding the links between biodiversity and ecosystem services. We then review the relationship between biodi-versity and ecosystem services, as well as the complexities arising from such linkages. We then provide an in-depth description of the links between biodiversity...
Libro
2016
United States of America
Estudio de caso
2016
This chapter first discusses the potential of trees to modify the soil and its impact on soil biota. The exploration of the linkages between the biological activity of soil organisms in agroforestry systems and their impact on soil-based ecosystem services and soil health follows next. Then recent advances in soil...
Libro
2012