Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

En este documento se presenta el concepto de la economía circular en el ámbito de la agricultura en Indonesia, vinculando el desarrollo sostenible, la circularidad y el sector agrícola mediante estudios de casos innovadores. La economía circular es un enfoque económico que tiene por objetivo reducir tanto el uso de materias...
Indonesia
Estudio de caso
2020
Este informe fue presentado en la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica y analiza diez experiencias fundamentadas de América Latina. Las experiencias descritas muestran que los enfoques territoriales, transdisciplinarios y basados en los derechos humanos hacia la biodiversidad conducen a su conservación mientras que fortalecen la sostenibilidad de los...
Informe
2022
On the 1st of January 2016, the UN and all its member states officially introduced the 2030 Agenda for Sustainable Development; a plan of action based on 17 Sustainable Development Goals (SDGs) to address the main global challenges of the coming 15 years (United Nations, 2016). Solving these complex challenges...
Informe
2019
El taller virtual sobre ''Agroecología y transiciones de sistemas alimentarios inocuos para una recuperación verde, inclusiva y resilientes en la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN)'', fue organizado a través del proyecto ''Agroecología y Transición de Sistemas Alimentarios Inocuos'' (ASSET por sus siglas en inglés) por la Comisión Económica...
Evento
2021
This brief puts the spotlight on trade policies as an engine of climate change, but also positions Fair Trade as a way of mitigating its impacts and fostering the transition towards more resilient and climate neutral supply chains; and protect human rights while creating equal benefits for all.
documento normativo
2023