Centro de conocimientos sobre agroecología

Cultura y tradiciones alimentarias: mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas

La agricultura y la alimentación son componentes esenciales del patrimonio de la humanidad. Por tanto, la cultura y las tradiciones alimentarias cumplen un papel social fundamental, así como a la hora de moldear el comportamiento humano. No obstante, en muchos casos, nuestros sistemas alimentarios actuales han creado una desconexión entre los hábitos alimentarios y la cultura. Esta desconexión ha contribuido a una situación en la que coexisten el hambre y la obesidad en un mundo que produce alimentos suficientes para alimentar a toda su población. Globalmente, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y 2 000 milliones, carencias de micronutrientes. Mientras tanto, se ha producido un aumento descontrolado de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta; 1 900 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas y las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) son la causa principal de la mortalidad mundial. Para corregir los desequilibrios de nuestros sistemas alimentarios y avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo, no basta con solamente aumentar la producción.

La agroecología desempeña un papel importante con vistas a volver a lograr un equilibrio entre la tradición y los hábitos alimentarios modernos, uniéndolos de una manera armoniosa que promueva la producción y el consumo de alimentos saludables y respalde el derecho a una alimentación adecuada. En este sentido, la agroecología busca cultivar una relación saludable entre las personas y la alimentación.

La identidad cultural y el sentimiento de pertenencia están estrechamente unidos a los territorios y los sistemas alimentarios. Habida cuenta de que las personas y los ecosistemas han evolucionado juntos, las prácticas culturales y los conocimientos indígenas y tradicionales ofrecen una extensa experiencia que puede servir de inspiración para las soluciones agroecológicas. Por ejemplo, se ha estimado que en la India hay 50 000 variedades indígenas de arroz que se han cultivado durante siglos por sus propiedades organolépticas, nutricionales y de resistencia a las plagas específicas, así como por su adaptabilidad a diferentes condiciones. Las tradiciones culinarias se basan en estas distintas variedades y aprovechan sus diferentes propiedades. Tomando este cúmulo de conocimientos tradicionales como guía, la agroecología puede ayudar a materializar el potencial de los territorios para mantener a sus poblaciones.

Database

Groundswell International y Cultivate! publican este nuevo informe sobre cómo ampliar y mejorar la agroecología en el Sahel, en África occidental. La sesión informativa parte de un enfoque integrado, que combina la agroecología con la autonomía de las mujeres, la nutrición, la equidad y la gobernanza. El informe muestra los pasos...
Burkina Faso - Mali - Senegal
documento normativo
2019
The needs of rural and high-risk areas are diverse and location specific. As the market is limited, the private sector is not interested in developing technologies for high-risk areas, and the government sector often bypasses or ignores their needs. Identifying area-specific needs and developing specific solutions are key for sustainability....
India
Innovación
2018
The global syndemic can be read from both poles of food systems: on the one hand, agricultural production is carried out on large scales, based on the intensive use of artificial inputs, such as agrochemicals, hormones, and antibiotics; on the other, the consumption of ultra-processed foods and the culturing of deeply unhealthy...
Artículo
2020
En 2009, la Asociación Italiana para la Agricultura Orgánica (AIAB) lanzó el primer bio-distrito en Italia. Un bio-distrito es un área geográfica en la que campesinos, ciudadanos, operadores turísticos, asociaciones y autoridades públicas establecen un acuerdo para la gestión sostenible de los recursos locales, basada en principios y prácticas orgánicas,...
Italy
Estudio de caso
2017
To study the spatial distribution patterns and ecological niches of Nilaparvata lugens and its main predatory natural enemies, three treatments including chemical fertilization, rice-duck farming, and no chemical pesticides/fertilizer application (control) were set. Theridiidae, Clubionidae and Salticidae showed the highest niche width under chemical fertilization, rice-duck farming and control, respectively,...
China
artículo de revista
2011