Centro de conocimientos sobre agroecología

Cultura y tradiciones alimentarias: mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas

La agricultura y la alimentación son componentes esenciales del patrimonio de la humanidad. Por tanto, la cultura y las tradiciones alimentarias cumplen un papel social fundamental, así como a la hora de moldear el comportamiento humano. No obstante, en muchos casos, nuestros sistemas alimentarios actuales han creado una desconexión entre los hábitos alimentarios y la cultura. Esta desconexión ha contribuido a una situación en la que coexisten el hambre y la obesidad en un mundo que produce alimentos suficientes para alimentar a toda su población. Globalmente, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y 2 000 milliones, carencias de micronutrientes. Mientras tanto, se ha producido un aumento descontrolado de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta; 1 900 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas y las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) son la causa principal de la mortalidad mundial. Para corregir los desequilibrios de nuestros sistemas alimentarios y avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo, no basta con solamente aumentar la producción.

La agroecología desempeña un papel importante con vistas a volver a lograr un equilibrio entre la tradición y los hábitos alimentarios modernos, uniéndolos de una manera armoniosa que promueva la producción y el consumo de alimentos saludables y respalde el derecho a una alimentación adecuada. En este sentido, la agroecología busca cultivar una relación saludable entre las personas y la alimentación.

La identidad cultural y el sentimiento de pertenencia están estrechamente unidos a los territorios y los sistemas alimentarios. Habida cuenta de que las personas y los ecosistemas han evolucionado juntos, las prácticas culturales y los conocimientos indígenas y tradicionales ofrecen una extensa experiencia que puede servir de inspiración para las soluciones agroecológicas. Por ejemplo, se ha estimado que en la India hay 50 000 variedades indígenas de arroz que se han cultivado durante siglos por sus propiedades organolépticas, nutricionales y de resistencia a las plagas específicas, así como por su adaptabilidad a diferentes condiciones. Las tradiciones culinarias se basan en estas distintas variedades y aprovechan sus diferentes propiedades. Tomando este cúmulo de conocimientos tradicionales como guía, la agroecología puede ayudar a materializar el potencial de los territorios para mantener a sus poblaciones.

Database

Entre los objetivos de las Líneas de Políticas Educativas Provinciales sobre Agroecología, esta el de "alentar a los docentes y profesionales a crear espacios de reflexión y acción en el ámbito escolar, centrándose en el manejo del suelo, el agua, las plantas, los animales y estableciendo al mismo tiempo una...
Directrices
2020
Dilemma It had been a year since I completed my bachelor’s degree in agriculture, but the dilemma of what to do next still continued. “Should I find a job or get a master’s degree? If I am going for a master’s degree, which subject should I choose, what is my field...
Nepal
Artículo
2022
Changes in farming and land-use practices over the last 60 years have resulted in a significant decline in overall agrobiodiversity. This decline in domesticated crop and livestock breeds, as well as edible wild plant and animal species, is occurring at an incredible rate. This paper focuses on the contributions that agroecology...
Informe
2018
El proyecto Avaclim (2020-2022) está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) y está coordinado por el CARI. El proyecto intenta crear las condiciones necesarias para el despliegue de la agroecología en las zonas áridas.  Pretende capacitar...
Brazil - Burkina Faso - Ethiopia - India - Morocco - Senegal - South Africa
Proyecto
2020
A pesar del papel clave que desempeñan las mujeres rurales en los sistemas alimentarios, la conservación de la agrobiodiversidad, la gestión de los recursos naturales, la producción, la preparación y la comercialización de los alimentos, las mujeres rurales se ven especialmente afectadas por los impactos del cambio climático debido a...
documento normativo
2021