Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

In developing the Scientific Conceptual Framework for the Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS) Programme, FAO seeks to accomplish the challenging task of integrating perspectives from those sciences that are most directly concerned with conservation and development: ecology, agronomy and forestry, economics, and anthropology. The goal is to scientifically conceptualise...
Ethiopia - Kenya - Nepal - Peru - Uganda
Libro
2008
En el presente informe se exponen las experiencias y preocupaciones de millones de productores de alimentos a pequeña escala, trabajadores, consumidores, mujeres y jóvenes representados en las organizaciones que participan en el Mecanismo de la sociedad civil y los pueblos indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad...
Informe
2020
La escala y la urgencia de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas agrícolas y alimentarios requieren profundas reformas en los diferentes aspectos de la actividad humana a fin de lograr un progreso decisivo y sostenible. Consciente de que la complejidad inherente al alcance de la sostenibilidad representa...
artículo de revista
2020
Boletín de Agroecología de Febrero del 2021.
Boletín
2021
When is less really more, and new actually old? The catchwords and tenets of the post-Second World War Green Revolution in farming are fast being replaced in the public mind by those of a counter-revolution, as yet unnamed, whose own vocabulary sounds properly technocratic, but which in fact harks back...
Documento de trabajo
1993