Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

In April 2016, the Basque Country Inter-CSA organisation (IAPB) published an article titled "CSA Farmers: becoming free from chemical products" ('Paysans en AMAP : se libérer de l’utilisation de produits chimiques'). They made a call for finding funding to finance farm assessment visits of volunteer farmers, in order to evaluate...
Spain
Estudio de caso
2018
Indigenous peoples' movements are critical to scale up agroecology. As guardians of biodiversity and ancestral knowledge, Indigenous peoples' struggles in defense of their territories and rights converge with key principles of agroecology, which makes this approach not just a set of practices, but a holistic vision for thinking about food...
Artículo
2024
Agroecology enables the improvement of agricultural production through the enhancement of local natural resources and traditional know-how. It contributes to maintaining biodiversity and restoring land in drylands, which are particularly threatened by global warming and food insecurity, while contributing to achieving the Sustainable Development Goals. Within the framework of the...
Burkina Faso
Innovación
2022
En mayo del 2021, Gaza sufrió un constante bombardeo durante once días. Más del 50% de las granjas de las mujeres resultaron dañadas o completamente destruidas. Este artículo contiene historias de éxito y resiliencia contadas por las mujeres agricultoras mientras trabajan para reconstruir sus granjas y sus procesos alimentarios, y...
Palestine
Artículo
2021
This podcast depicts the history of Women's Self Help Economic Groups and their role in moving an entire state into profitable agroecological farming--for health, biodiversity, and resilience. This interview with Vijay Kumar shows and answers the question of how to scale up regenerative agriculture in the context of Andhra Pradesh, a state in Southeast...
India
Audio
2024