Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

La iniciativa está situada en la zona invernal lluviosa de Sudáfrica, en el suroeste de la provincia del Cabo Occidental. La Cooperativa pretende demostrar el desarrollo sostenible a través del conocimiento indígena y la agroecología para lograr un ecosistema agrícola holístico y autosostenible y permitir a las comunidades locales alcanzar un...
South Africa
Innovación
2021
Tal como se anunció en las estrategias de la UE sobre biodiversidad y "de la granja a la mesa" y en el Plan de Acción Contaminación Cero, la Comisión Europea está elaborando un Plan de Acción para la Gestión Integrada de los Nutrientes (INMAP) con el fin de hacer frente...
Evento
2022
Greenpeace’s Food and Farming Vision describes what Ecological Farming means, and how it can be summarised in seven overarching, interdependent principles – based on a growing body of scientific evidence on agroecology. Ecological Farming combines modern science and innovation with respect for nature and biodiversity. It ensures healthy farming and healthy food....
Informe
2015
Las iniciativas alimentarias locales con enfoques agroecológicos son cada vez más reconocidas. El desafío de la pandemia mundial está alertando a las comunidades sobre la importancia de ser autosuficientes y resilientes. En general, los agricultores están prosperando durante la pandemia gracias a las adaptaciones adecuadas, mientras que los consumidores urbanos...
India
Artículo
2020
Burkina Faso is a landlocked country in the Sahel whose economy is highly dominated by agriculture and livestock husbandry, with more than 70% of the population living in rural areas. The prevailing farming system is smallholder agriculture based on cereal production, especially sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench) and pearl millet...
Burkina Faso
Estudio de caso
2017