Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

High-quality onion production begins with high-quality onion seed. Ensuring farmers’ access to quality seed requires the use of research-proven techniques. This project aimed to improve the onion seed system by strengthening producers’ capacity to produce certified onion seeds. The project built the capacity of producers through training of trainers, demonstration...
Cameroon
Estudio de caso
2019
This video, produced by the French TV channel "Arte", showcases the high-performance seeds used in the food industry and monoculture are a threat to the diversity of our varieties of fruits, vegetables and grains. In 100 years, we have lost 80% of cultivated species. To the chagrin of farmers, horticulturalists...
France
vídeo
2020
Chilling stress, one of the most important limiting environmental factors, delays plants growth and development and reduces crops yield. Chilling stress causes cell membrane damage, which triggers an excessive production of reactive oxygen species (ROS) such as superoxide (O2-), hydroxyl radicals (•OH) and hydrogen peroxide (H2O2). ROS are cytotoxic compounds...
China
artículo de revista
2014
Indigenous cocoyams in Burundi have the potential to increase food and nutrition security and contribute to improved livelihoods, but farmers’ capacity to meet the growing demand for them has been constrained by a lack of good quality seed and technical knowhow. The Good Seed Initiative targeted both seed and cocoyam...
Burundi
Estudio de caso
2019
Este estudio destaca los vínculos entre la agroecología y el cambio climático, aportando pruebas sobre el potencial técnico (es decir, ecológico y socioeconómico) y normativo de la agroecología para crear sistemas alimentarios resilientes. El informe tiene por objeto responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo puede la agroecología fomentar la adaptación al...
Kenya - Senegal
Informe
2020