Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

On the occasion of World Food Day 2021, the World Future Council and the Pesticide Action Network Asia and Pacific are organizing the webinar ‘’Policies for Sustainable and Healthy Agri-Food Systems’’ on 19 October 2021 at 15:00 CEST. This online event is dedicated to discuss impactful policies that scale up agroecology...
Evento
2021
Desde la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, se convoca a la construcción colectiva del VII Mes de la Agroecología, que se realizará...
Argentina
Evento
2021
El Programa de Investigación de Cultivos en Colaboración (CCRP) de la Fundación McKnight está organizando el evento virtual ‘’Investigación centrada en los agricultores para la agroecología: Transformar la investigación, reimaginar los sistemas alimentarios’’ del 25 al 27 de octubre con colaboradores de todo el mundo. Los participantes escucharán historias, perspectivas, experiencias...
Evento
2021
On 27 October at 12:00-14:00 UTC (14:00-16.00 CEST), the Transformative Partnership Platform on Agroecology (TPP) hosted an online event on ‘’Research on Agroecology: Current strengths and innovative futures for sustainable food systems’’.  The topic of agroecological transformation of agri-food systems and its link to the Sustainable Development Goals was one of the most prevalent...
Evento
2021
El objetivo de la formación ''Agroecología en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA)'', que se celebró los días 3 y 4 de noviembre de 2021, era sensibilizar sobre el significado, el papel y las experiencias de los países...
Evento
2021