Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

La FAO y las Organizaciones de la Sociedad Civil presentan el Webinar ''Introducción a lo Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE): Métrica para la alimentación y la agricultura sostenibles'' los días 12 y 15 de noviembre de 2021.  La FAO, en diálogo con organizaciones de la sociedad civil y...
Evento
2021
La Alianza Global para el Futuro de de la Alimentación presenta un seminario web que marcará el lanzamiento de ''La política del conocimiento: Comprender las pruebas de la agroecología, los enfoques regenerativos y las vías alimentarias indígenas'' el 6 de diciembre de 2021 a las 10:00 - 11:30 AM ET /...
Evento
2021
La FAO se ha asociado recientemente con la organización IN SITU para medir el impacto de la agroecología a través del Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE) en 60 fincas aledañas a la ciudad de Rosario en el Estado de Santa Fe, Argentina. Los resultados de dicha evaluación y...
Argentina
Evento
2021
La primera generación de la Maestría profesionalizante en Agroecología será recibida con el simposio "Direcciones y Fronteras de la Agroecología como Transdisciplina" promovido por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y La Vía Campesina. Para conectarse a este simposio de inauguración virtual, haga...
Evento
2022
El Equipo de Género de la FAO en África se complace en invitarle a la celebración virtual del Día Internacional de la Mujer de este año, que tendrá lugar el 9 de marzo, de 10:00 a 11:30 horas GMT. La celebración virtual destacará cómo las mujeres campesinas e indígenas están...
Senegal - Uganda - Zambia - Zimbabwe
Evento
2022