Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

Los primeros recuerdos de Nissa Wargadipuras están asociados a la forma en que aprendió a vivir con la naturaleza. El patio trasero de la casa de su infancia en Garut —una localidad de montaña en Java occidental— era un bosquecillo donde su padre plantaba hortalizas, hierbas y frutas. Su madre...
Indonesia
Artículo
2021
Agroecología Europa, asociación europea que promueve la agroecología, ha sido creada el 27 de enero de 2016 en la Finca de Graux -Bélgica, con la participación de 19 miembros fundadores procedentes de 10 países. Agroecología Europa pretende ubicar la agroecología en la agenda europea para el desarrollo sostenible de sistemas agrícolas y...
Sitio web
2016
The growing number of ecological, health, economic and social crises situations are compounding and are based on an exceptionally complex political reality that demands a systemic and holistic perspective. This first article of a three-part contribution to Agroecology Now presents the current moment as a crisis in capitalism that demands systemic and...
Artículo
2020
The Loess Plateau is the birthplace of Chinese agricultural civilization, which covers an area about 640,000 square kilometers and is home to about 100 million people. Since the founding of New China, the government has paid great attention to the sustainable development of the Loess Plateau. In order to consolidate...
China
artículo de revista
2015
Agroecology has been defined based on three interdependent dimensions: as a practice, as a scientific approach, and as a social movement. As a social practice, it is expressed in the various ways in which peasant family farming and indigenous and traditional peoples and communities organize their work for the diversified...
Artículo
2021