Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

Solucionar el problema del hambre y la desnutrición, producir y garantizar el acceso a alimentos saludables, preservar el medio ambiente, valorar las culturas locales y asegurar la participación ciudadana son algunos de los retos que afectan a la dinámica de los sistemas alimentarios. Desde diferentes escalas y perspectivas de análisis, este...
Argentina - Bolivia (Plurinational State of) - Chile - Colombia - Mexico - Nicaragua - Paraguay - Peru - Uruguay
Libro
2021
"Las mujeres son actores clave en los sistemas agroalimentarios y contribuyen de manera decisiva al desarrollo agrícola y rural", dijo Qu en su intervención en el Diálogo de Alto Nivel inaugural, que reunió la Coalición por la Alimentación el 27 de mayo de 2022. El objetivo principal del evento es debatir...
vídeo
2022
Esta Serie de Sesiones de Conocimiento BM-FAO explora el nexo entre los sistemas agroalimentarios, la nutrición y el cambio climático. Ofrece la oportunidad de examinar cómo las políticas y acciones sobre el terreno pueden hacer que los sistemas agroalimentarios sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, permitiendo dietas saludables y...
Evento
2023
Tras la cumbre COP26 (31 de octubre - 12 de noviembre de 2021) para acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Secretaría de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS)...
vídeo
2021
This is a summary note on the CALAO (Capitalization of stakeholder experience for the development of resilient agro-ecological techniques in West Africa) Project. CALAO's goail is to make the following available for practitioners, political bodies, and development cooperation institutions: a) reference information on the agro-environmental and socio-economic effects and impacts of...
Burkina Faso - Senegal - Togo
documento normativo
2018