Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

La iniciativa popular de promover enfoques ecológicos de la agricultura y la relocalización de sistemas alimentarios descentralizados es notable en el Kurdistán devastado por la guerra. Los esfuerzos por generar ecologías kurdas a través de la agroecología, la soberanía alimentaria y las economías del cuidado se basan exclusivamente en las...
Artículo
2021
  UN Secretary-General Antonio Guterres recently declared that the world has entered the era of “global boiling”1. Our daily news underscores this alarming picture with record-breaking meteorological disasters. Climate change has become impossible to ignore. And so has the fact that its effects are unequally distributed across systems, regions, and sectors,...
Informe
2023
Los debates científicos y políticos en torno al papel de los alimentos de origen animal en dietas saludables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental suelen ser polarizantes. Para aportar claridad a este importante tema, el presente estudio revisa de forma crítica las pruebas sobre los beneficios y riesgos...
artículo de revista
2023
Del 15 al 17 de julio de 2020, el Biodistrito de la Via Amerina e delle Forre, en la provincia italiana de Viterbo, acogió la puesta en marcha del proceso piloto de prueba para el contexto europeo y de Asia Central. Mediante una asociación con la Schola Campesina, el Centro...
Bosnia and Herzegovina - Georgia - Italy - Kyrgyzstan
Artículo
2020
Esta publicación trae un resumen de las principales percepciones del estudio de la agroecología, que señalan desafíos y oportunidades para el fortalecimiento y la dinamización de la transición agroecológica en Brasil. Este estudio pretende que investigadores, científicos, agricultores y activistas puedan tomar este mapeo, ampliarlo o desarrollar nuevas técnicas y...
Brazil
Informe