Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

The Oakland Institute today released 33 case studies that shed light on the tremendous success of agroecological agriculture across the African continent in the face of climate change, hunger, and poverty.
Estudio de caso
2015
En el marco del proyecto "Scaling up agroecology to strengthen food security and improving food diversity in the Congo Basin", la primera tarea consiste en cartografiar a los actores de la agroecología e identificar las prácticas agroecológicas en la cuenca del Congo. Este trabajo abarcó el mapeo de los actores,...
Cameroon
Informe
2022
El Corredor Seco Centroamericano es una de las regiones de América Central más afectadas por los fenómenos climáticos extremos, en particular la sequía. A fin de fortalecer la sostenibilidad, la inclusión y la capacidad de recuperación de los sistemas de producción de los países del Sistema de la Integración Centroamericana...
vídeo
2020
Sandeep Narayan Jamjade es un agricultor que reside en la aldea de Jalochi, Baramati, y en Pune, India. Tiene 37 años y una familia de 11. Empezó su aventura agrícola cuando tenía 24 años. Le costó años de ensayo y errores para adoptar varias soluciones prácticas que le llevaran a...
India
artículo de revista
2021
Boletín de Agroecología de Agosto del 2021
Boletín
2021