Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

La Plataforma Técnica Regional sobre Agricultura Verde ofrece un portal digital, fácil de usar, abierto, e intrarregional  para compartir información. Es un repositorio de conocimientos que facilita las conexiones entre las redes de expertos en diversas áreas técnicas relacionadas con la agricultura verde. Su objetivo es contribuir a que los...
Sitio web
2022
12 de mayo de 2022  Las características de la transición agroecológica exigen transformar la forma de acompañar a los agricultores en sus cambios de prácticas y sistemas de producción. Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) son mecanismos participativos relevantes para ello, ya que aumentan la capacidad de los agricultores para experimentar,...
India - Mali - Togo
Evento
2022
Everyday Experts explains how knowledge built up through first-hand experience can help solve the crisis in the food system. It brings together fifty-seven activists, farmers, practitioners, researchers and community organisers from around the world in 28 original chapters to take a critical look at attempts to improve the dialogue between...
Libro
2017
The Common Agricultural Policy shapes how Europe produces food, but in many ways its no longer fit for purpose. In this video, Arc2020 and Friends of the Earth Europe spotlight the options and opportunities in the CAP for choosing farming methods which are good for people and the planet -...
vídeo
2014
The city of Madison, Wisconsin is built on an isthmus between two lakes fed from largely agricultural lands. Water quality, affected by excess phosphorus (P) in particular in this area, is a significant concern for urban, recreational, and environmental stakeholders. The entire community needed a mechanism through which land management...
United States of America
Innovación
2018