Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

Los métodos de agricultura natural han reducido considerablemente los gastos derivados de la compra de productos químicos, insecticidas y fungicidas y han mejorado los ingresos de los agricultores del estado indio del Himalaya. Himachal Pradesh, conocido popularmente como la cesta de frutas de la India, produce cada año frutas y verduras...
India
Artículo
2021
Integrated rice-duck farming system (IRFS), as an environmentally friendly technology, has been applied and practiced in many provinces in China and some countries in Asia. There are various ecological effects to be proved in IRFS. This paper reviewed studies on the ecological effects of ducks on rice canopy structure, rice...
China
artículo de revista
2005
‘Sustainable intensification’ is now often used to describe the future direction for agriculture and food production as a way to address the challenges of increasing global population, food security, climate change and resource conservation. There is a growing consensus that sustainable intensification should not only avoid further environmental damage, but...
Informe
2015
A developing new bachelor degree on Agroecology and Food Systems, as well as MSc and PhD programs. It will include international research, as well as territory-linked research with our closer social and natural environment, always looking at food from alternative food systems perspective more grounded into transformative groups (eg. food...
Spain
Aprendizaje
The booklet, edited by the United Federation of Farmers and Livestock Associations (FUGEA), presents a series of practices and techniques to reinforce farmer's autonomy and the environmental, social and economic sustainability of the farms. The booklet covers eight main topics: food systems' autonomy, livestock, diversification, soil convervation, agroforestry, water protection, energy...
France
Hoja informativa
2017