Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, en colaboración con la Oficina Nacional de la FAO en Nicaragua, presenta una conferencia sobre "Permacultura, estrategias agroecológicas y seguridad alimentaria". La conferencia forma parte de una serie de actividades encaminadas a la creación de capacidad de los extensionistas rurales y a la sensibilización...
Nicaragua
Evento
2020
Started in January 2021, Agroecology for Europe is a coordination and support action project funded under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme. Thanks to a European network and the involvement of different actors from diverse horizons and sectors, the project will analyse agroecology through its different pillars: a...
Proyecto
2021
European agriculture and food systems are strongly impacted by many challenges such as soil erosion and degradation, water quality, loss of biodiversity, food insecurity, access to land and other productive resources, farmers' indebtedness, loss of farms, and climate change. Agroecology, as a way to design, develop, and promote the transition...
Proyecto
2021
La FAO, la  Alianza Mundial por el Suelo (AMS), el Grupo Técnico Intergubernamental sobre Suelos (GTIS), junto con el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Iniciativa Global sobre la Biodiversidad del Suelo (IGBS por sus siglas en Ingles), y la interfaz ciencia-política de la Convención...
Evento
2021
Es ampliamente conocido que se necesita una transformación radical urgente de los sistemas alimentarios y agrícolas para hacer frente a las crisis sociales, económicas, sanitarias y ecológicas convergentes. El potencial de la agroecología para transformar los sistemas alimentarios y hacerlos más resistentes, sostenibles e inclusivos, cuenta con más respaldado cada...
Evento
2021